24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

EE UU busca la ayuda de Oriente Medio para competir contra la IA de China


Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos y otros países de la región cuentan con grandes cantidades de dinero procedentes del petróleo, acceso a abundante energía y un fuerte deseo de transitar hacia economías más tecnológicas mediante la construcción de infraestructuras de vanguardia. Sin embargo, también mantienen vínculos comerciales significativos con China, que vende tecnología a la región, lo que los sitúa en el centro de una creciente rivalidad geopolítica en torno al futuro de la IA.


Todo lo que necesitas saber sobre el DOGE de Elon Musk

Los leales a Musk se infiltraron en decenas de agencias federales, echaron a miles de trabajadores y desviaron millones de datos sensibles. El siguiente paso: desatar la IA.


Regla de difusión

Unos días antes de la visita de Trump a Oriente Medio, su administración revocó una importante norma de la era Biden que habría limitado la venta de chips de vanguardia a nivel mundial. La directiva creaba niveles de acceso entre países y pretendía restringir la cantidad de chips que Arabia Saudí y los EAU podían adquirir. Los detractores de la norma sugirieron que podría empujar a algunos países a recurrir a tecnología china.

En un comunicado anunciando el cambio, la Oficina de Industria y Seguridad (BIS, por sus siglas en inglés) afirmó que la norma de Biden “ahogaba la innovación estadounidense y cargaba a las empresas con nuevos y gravosos requisitos normativos”, además de “socavar las relaciones diplomáticas de EE UU con docenas de países al degradarlos a la categoría de segundo nivel”.

La declaración también incluía una directriz advirtiendo a otras naciones sobre el uso de chips de IA de Huawei, y les pedía aplicar medidas para evitar que los chips estadounidenses acabaran en manos chinas. Sin embargo, no especificaba consecuencias por su incumplimiento. Los expertos subrayan que los acuerdos de Trump están diseñados para alinear más estrechamente a la región con Estados Unidos. “Esto no está obligando explícitamente a Arabia Saudí y los EAU a elegir un bando. Es algo así como susurrarles: ‘esta es oferta que no pueden rechazar'”, describe Triolo.

Los acuerdos también podrían fortalecer al dólar estadounidense, estrechando los lazos financieros entre Occidente y Oriente Medio. Asimismo, podrían ayudar a Estados Unidos a asegurarse recursos energéticos y minerales estratégicos. Es probable que las infraestructuras construidas por Arabia Saudí y los EAU sirvan tanto a empresas locales como a compañías de regiones como África. Y dado que los modelos estadounidenses siguen siendo muy superiores a los producidos en Oriente Medio, al menos por ahora, esta estrategia podría contribuir a que una mayor parte de la IA utilizada en todo el mundo sea desarrollada en EE UU.

Robert Tager, director de la Oxford Martin AI Governance Initiative de la Universidad de Oxford, sostiene que los acuerdos alcanzados esta semana forman parte de un esfuerzo por reforzar la influencia tecnológica de EE UU a nivel global, especialmente frente a China. “Por un lado, existe la narrativa de una carrera contra China y, por otro, el deseo de que EE UU sea fundamental en toda la pila tecnológica global. Creo que aún no saben cómo quieren cuadrar ese círculo, pero no quieren que DeepSeek sea la base del ecosistema de IA en todo el mundo”.


Collage de manos temblorosas con un símbolo de seguridad y textura de chip de computadora.
El llamado de Singapur para lograr una IA segura tiende un puente entre Estados Unidos y China

En un raro momento de consenso mundial, investigadores en IA de EE UU, Europa y Asia se reunieron en Singapur para elaborar un plan de investigación de los riesgos de la IA.


Creación de modelos

En los últimos años, Arabia Saudí y los Emiratos han realizado múltiples esfuerzos para construir IA de vanguardia, invirtiendo sumas significativas en laboratorios académicos e industriales dedicados a la investigación de frontera.

En 2020, los EAU contrataron a Eric Xing, un destacado investigador en IA, para dirigir la Universidad Mohamed bin Zayed de Inteligencia Artificial. Desde entonces, un laboratorio gubernamental emiratí ha lanzado varios modelos avanzados en árabe conocidos como Falcon. En 2021, la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdalá de Arabia Saudí contrató a Jürgen Schmidhuber, pionero de la IA moderna, para liderar su iniciativa de inteligencia artificial.



ES.WIRED

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.