lanzan 2 nuevos autos SUV chinos baratos en Argentina

Great Wall Motors, la automotriz china que representa en Argentina el empresario Manuel Antelo, presentó importantes novedades para el mercado automotor, con el lanzamiento de dos SUV híbridos que no pagan impuesto interno y, como resultado, lograron precios más que competitivos.
Junto con este lanzamiento, la compañía también anunció el desembarco en el país de Ora, una marca de vehículos eléctricos, con su primer modelo: el Ora 3.
En cuanto a los SUV, son los nuevos Haval H6 HEV, un SUV híbrido que compite en el segmento D en dos versiones; y el Jolion Pro HEV, también con dos opciones, para competir con los SUV C.
Por ingresar al país con la nueva reglamentación de exención impositiva que determinó el gobierno, los precios de estos dos SUV se posicionan muy por debajo de los rivales de marcas masivas europeas o americanas, lo cual reaviva el nuevo debate que se instaló hace ya un tiempo, sobre el crecimiento de las marcas chinas en el mercado local con vehículos de calidad y precios atractivos.
GWM Haval Jolion Pro HEV: el SUV mediano
Este modelo llega para competir entre los SUV compactos híbridos. Es un mediano con diseño deportivo que se ofrece en dos versiones, Deluxe y Supreme.
Por fuera, es más rupturista, diseñado por Phil Simmons, el mismo que dibujó el H6 (ex diseñador de Land Rover). En esas líneas se priorizó el cuidado de la imagen vanguardista y la identidad deportiva.
El nuevo Jolion híbrido es más accesible que el Toyota Corolla Cross.
De frente tiene una máscara en color negro con líneas verticales cromadas, faros led rediseñados y nuevos paragolpes. Tiene llantas de 18 pulgadas, caída del techo más pronunciada y focos led unidos atrás por una barra lumínica y alerón.
En el interior tiene tapizados de cuero negro igual que el volante; columna ajustable en cuatro direcciones y panel digital de 7″ LCD. Los asientos del conductor son ajustables eléctricamente, ventilados y calefaccionados. A esto suma cargador inalámbrico para teléfonos, pantalla multimedia de 10.25″ (Deluxe) y de 12.3″ (Supreme), cámara de 360°, y climatizador bizona.

El nuevo SUV tiene una pantalla de 10.25 pulgadas a 12.3 pulgadas.
Motor y seguridad del Jolion
El Jolion híbrido tiene un motor térmico de 1.5 litros que entrega 94 CV y 125 Nm de par y el bloque eléctrico genera 154 Hp y 250 Nm de torque máximo. Este se asocia a una transmisión automática DHT que se encarga de traspasar la potencia al eje delantero.
Tiene disponible cuatro modos de manejo: Normal, Eco, Sport y Snow y conducción One pedal. Con estas dos configuraciones, el Jolion Pro homologa un consumo mixto de hasta 6.3 L/100.

Jolian cuenta con un motor híbrido y consume 6,3 litros cada 100 km.
Trae 6 airbags y ADAS (Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor), incluyendo control de crucero adaptativo, mantenimiento de carril, frenado autónomo de emergencia, alerta de colisión frontal y asistente de punto ciego. En la versión Supreme viene con ADAS adicionales como limitados de velocidad inteligente, lector de señales de tránsito y asistencia de velocidad inteligente y monitor de fatiga del conductor, entre otras.
Precios y rivales del Jolion híbrido
El nuevo Jolion Pro HEV estará disponible a partir junio. Los precios son los siguientes:
- Jolion Pro HEV Deluxe: u$s29.990
- Jolion Pro HEV Supreme: u$s32.990
La garantía del vehículo es de 7 años o 150.000 kms y la garantía de la batería es de 8 años o 150.000 kilómetros, lo que antes suceda.
Entre los rivales, se encuentran los siguientes:
- Jeep Compass: desde u$s38.600 hasta u$s42.100
- Peugeot 3008 GT Pack: $55.043.260
- Toyota Corolla Cross: desde $43.928.000 hasta $47.951.000
- Honda ZR-V: u$s45.630
- Volkswagen Taos: desde $44.777.500 hasta $46.827.214
- Ford Kuga Platinum: $67.418.6001
El SUV grande: GWM Haval H6 HEV
El Haval H6 está presente en la Argentina con la tercera generación, el cual recibe ahora el último modelo en versión híbrida.
Este SUV para el segmento D mide 4,683 mm de largo, 1,886 mm de ancho, 1730 mm de alto, con 2,738 mm de distancia entre ejes. Es de los más grandes. La capacidad de baúl es de 407 L.

El Haval H6 compite con el segmento D, con motor híbrido.
A diferencia de los antiguos productos chinos, luce un diseño más atractivo y descontracturado, con techo panorámico, spoiler trasero, antena tipo tiburón, portaequipajes negro brilloso y detalles cromados. El portón trasero tiene apertura eléctrica.
Por dentro, se destaca por el confort y la tecnología. Tiene asientos tapizados de cuero, los delanteros calefaccionados y ventilados con ajuste eléctrico de 8 direcciones para el conductor y 4 para el pasajero; y el volante multifunción tapizado. A esto se suma el sistema de arranque por botón y acceso sin llave y un cargador inalámbrico.

El nuevo SUV cuenta con gran espacio interior.
En tecnología, tiene un tablero de instrumentos digital de 10.25″; pantalla multimedia touch de 10.25″ en la versión Deluxe y pantalla de 12,3″ en la versión Supreme con Supreme Apple Carplay &Android Auto.
Motor y seguridad del auto SUV grande
El H6 HEV combina un motor a combustión 1.5L de 147 CV y 230 Nm, con un motor eléctrico. La potencia combinada es de 243CV y 530Nm.
La tecnología híbrida que usa GWM se llama DHT (Dedicated Hybrid Transmission) .
A diferencia de los sistemas híbridos convencionales que dependen de una interacción entre un motor de combustión interna y un motor eléctrico, esta arquitectura optimiza la entrega de potencia y minimiza el consumo de combustible de manera más directa, logrando mayor eficiencia energética, con menor consumo de combustible.
La entrega de potencia es inmediata, proporcionando una experiencia de conducción más ágil, combinada con cambios de marcha sin interrupciones. Suma la conducción One Pedal.

Por dentro, el Haval H6 tiene una pantalla flotante.
En seguridad, tiene 6 airbags y un paquete completo de asistencias a la conducción, conocido como ADAS. Entre ellas se encuentran los clásicos más sistema de mitigación de vuelcos, asistencia de frenado de emergencia, control de descenso y sistema de anulación de freno.
Tiene sensores de proximidad delanteros con activación automática (2 en Deluxe y 4 en Supreme), traseros, y el sistema de frenado autónomo de emergencia con detección de vehículos, peatones y ciclistas tanto en baja como en alta velocidad, cámara de marcha atrás y control de velocidad crucero. En la versión tope de gama se suma un sistema de cámaras HD 360°, sistema de estacionamiento asistido, control de crucero adaptativo más STOP/GO, control de velocidad crucero, control de crucero inteligente y advertencia de colisión frontal, entre otras
Precios y rivales del H6 HEV
Los precios del nuevo SUV H6 HEV son los siguientes:
- H6 HEV Deluxe: u$s33.500
- H6 HEV Supreme: u$s35.500
La garantía del vehículo es de 7 años o 150.000 kms y la garantía de la batería es de 8 años o 150.000 kms, lo primero que ocurra.
Entre los rIvales, los precios son los siguientes:
- Peugeot 5008 GT Pack: $56.081.620
- Volkswagen Tiguan: $69.384.700
- Nissan Xtrail: desde $63.630.000 hasta $76.254.200
- Toyota SW4: desde $71.188.000 hasta $72.101.000
- Honda CRV: desde u$s52.300 hasta $70.800.000
La tecnología híbrida de los Haval
La tecnología de los modelos Haval H6 y Jolion se llama DHT (Dedicated Hybrid Transmission). Es una tecnología de transmisión que revoluciona la eficiencia y el rendimiento.
A diferencia de los sistemas híbridos convencionales que dependen de una compleja interacción entre un motor de combustión interna y un motor eléctrico, esta arquitectura optimiza la entrega de potencia y minimiza el consumo de combustible de manera más directa e inteligente.