24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Ritondo minimizó las diferencias internas en el PRO



Cristian Ritondo, diputado nacional y presidente del PRO en la provincia de Buenos Aires, se refirió en la Summit 2025 de AmCham a la fricción que hubo con La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas entre Mauricio Macri, Sylvia Lospennato y el presidente Javier Milei y aseguró que “con las tensiones que pasan en campaña hacemos tabula rasa“.

Ritondo afirma que el PRO sigue fuerte y no teme intentos de sumar miembros a LLA

En la misma línea, y en una improvisada conferencia de prensa que dio entre los periodistas que se encuentran en el evento de AmCham Argentina (Cámara de Comercio de los Estados Unidos en nuestro país), manifestó que su espacio “no quedó debilitado” y que no considera que el oficialismo quiera sumar miembros a LLA.

El PRO no quedó debilitado. Creo que la fortaleza que tenemos (con el Gobierno Nacional) es que compartimos una visión de país y de la Argentina que queremos“, expresó.

Cuándo son las elecciones legislativas en Provincia de Buenos Aires 2025

En un año políticamente marcado por las elecciones de medio término en el país, en las últimas horas pasaron los comicios de la Ciudad de Buenos Aires, con el primer mensaje fuerte tras el triunfo de Manuel Adorni en la elección para la renovación de la mitad de los lugares de la Legislatura porteña, y lo que sigue en el plano electoral nacional son las elecciones en Misiones, el 8 de junio, y Santa Fe y La Rioja, ambas el domingo 29 de junio.

Sin embargo, todos los ojos estarán puestos en lo que suceda en la elección legislativa de la Provincia de Buenos Aires, donde también decidieron desdoblar la fecha respecto de las Legislativas Nacionales.

A principios de abril, Axel Kicillof informó la decisión de separar la elección provincial de la nacional, basándose en los distintos sistemas de boletas: en Buenos Aires usarán la boleta partidaria tradicional (es decir, cada partido tiene una boleta de papel que se mete en un sobre para luego introducirlo en la urna), mientras que la elección nacional será con Boleta Única de Papel (donde todos los partidos estarán en una misma boleta, que deberá ser marcada con una lapicera o marcador en el casillero correspondiente).

De esta manera, las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires serán el domingo 7 de septiembre, un mes y medio antes de las Nacionales. El 9 de julio será la fecha límite para presentar las alianzas electorales de cara a los comicios y el 19 del mismo mes será el cierre de las listas de candidatos. En tanto, el 8 de agosto se oficializarán las boletas que estarán en el cuarto oscuro el 7 de septiembre para elegir diputados y senadores provinciales, y concejales y consejeros escolares de cada municipio.

Qué pasa con el acuerdo entre La Libertad Avanza y el Pro en Provincia de Buenos Aires

Con el envión del batacazo en la Ciudad, desde la mesa chica de Javier Milei aceleran las negociaciones de cara a la elección bonaerense y ratifican la elaboración de una estrategia de alianzas con una lógica quirúrgica: no buscarán acuerdos partidos sino sumar dirigentes que respondan al proyecto político de La Libertad Avanza, una idea que no termina de digerir el PRO sino que quiere tomarse tiempo para ver si el acuerdo es “entre partidos”.

“No hay un acuerdo de partidos, sino con dirigentes. Viste cuando te regalan una caja de bombones y cuando los empezás a mirar ves que de 10 hay 6 que no te gustan. Bueno, lo que hacés es agarrar esos 4 que te gustan y el resto los dejás. Acá va a pasar lo mismo, graficó una importante fuente del mundo libertario en diálogo con iProfesional. En cambio, en el partido amarillo advierten que “hasta el 9 de julio seguirá abierta la negociación” para ver si pueden lograr un frente electoral, a la inversa de lo que plantean en LLA hasta el momento.

Además, en el PRO reconocieron ante este portal que el resultado de los comicios porteños, donde la candidata oficialista Silvia Lospennato obtuvo el tercer lugar, era “esperable, aunque tal vez no la diferencia tan amplia”, aunque aclararon que “no afecta la negociación en la Provincia porque el acuerdo ya está bastante avanzado”.

“Lo que pasa en CABA es CABA y lo que pasa en la provincia es en la provincia, no hay chances de que quieran correr con eso. La vocación de llegar a acordar está intacta por ambos partidos”, subrayaron desde las filas del PRO.



I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.