Dos tradicionales marcas locales, envueltas en una mega fusión global: de cuáles se tratan

Las marcas argentinas Paty y Vieníssima forman parte de una mega operación global mediante la cual se crea uno de los principales grupos competidores globales en el rubro de proteínas animales y alimentos industrializados.
Tanto la histórica etiqueta de hamburguesas, transformada en un “genérico” para su sector, como las tradicionales salchichas son actualmente controladas por el holding brasileño Marfrig que también es dueño de las marcas Good Mark; Quickfood; La Morocha; Tres Cruces y Green Life, entre otras.
Se trata de la segunda empresa de carne vacuna del mundo y la mayor productora global de hamburguesas que está presente en Argentina desde el 2006 y emplea a más de 2.000 trabajadores en sus cinco plantas productivas.
A fines del 2024, el grupo brasileño amplió sus actividades al comprar una fábrica de alimentos procesados en China para que sea abastecida parcialmente de carne argentina, así como también de Brasil y Uruguay.
La operación, que se concretó a través de su controlada BRF, involucró un desembolso de u$s80 millones, de los cuales u$s43 millones fueron destinados a cubrir el costo de las instalaciones y el resto se destinará para hacer adecuaciones en la planta e instalar dos líneas de producción de hamburguesas.
Un complejo acuerdo
De esta forma, las actividades del gigante brasileño en la Argentina incluyen la producción y venta de alimentos derivados de carne bovina y procesados en el país a partir de las cinco plantas productivas que opera, con capacidad de más de 40.000 toneladas de hamburguesas por año y más de 30.000 de otros productos.
Ahora, Marfrig se encuentra encarando un proceso de fusión de sus operaciones con otro gigante brasileño como es BRF, reconocida por sus marcas Sadia y Perdigão y especializada en carne aviar y alimentos procesados.
Según informaron ambos conglomerados en Brasil, avanza hacia una fusión completa mediante la firma de un llamado instrumento de protocolo que regula los términos de la incorporación de acciones de BRF por parte de Marfrig, que ya controla el 50,49% de la firma.
Es decir, el grupo dueño de Paty y Vienissima tiene la intención de sumar el 49,51% restante de BRF, valuado en unos u$s3.000 millones, mediante un acuerdo de intercambio de acciones por el cual los accionistas de BRF recibirán papeles de Marfrig, convirtiéndose en socios de la nueva empresa.
De acuerdo a una nota publicada por el diario brasileño O Globo los directorios de ambas empresas presentarán la fusión en asambleas extraordinarias de accionistas, que se celebrarán el próximo 18 de junio.
En caso de ser aprobado el deal, la empresa BRF será una subsidiaria de Marfrig que, a partir de esta operación, cambiará su denominación social por la de MBRF Global Foods Company que llevará a cabo un proceso de sinergias de todas sus marcas, incluyendo las que controla en la Argentina.
El regreso de BRF
Además, la nueva compañía consolidará una estructura operativa que tendrá presencia en más de 100 países, además del mercado argentino, del cual BRF se había ido en el 2020 cuando vendió sus últimas operaciones locales.
Lo hizo tras desprenderse de Campo Austral, líder en la producción de alimentos a base de carne de cerdos, y que fue comprada por Bogs y La Piamontesa por u$s35 millones, cifra que también abarcó el traspaso de las marcas Calchaquí y Bocatti.
La operación comercial incluyó tres fábricas ubicadas en San Andrés de Giles, Pilar y Florencio Varela. Las plantas en conjunto poseen capacidad de faenar 2300 cerdos por día y procesar más de 2000 toneladas de productos al mes, como fiambres, embutidos y paté.
Dicha operación fue la tercera y última venta en la Argentina por parte de BRF, que antes se había desprendido de Avex y Quickfood, precisamente a Marfrig, que volvió a comprarla por u$s60 millones.
En el 2007, Marfrig había ingresado en Quickfood pero en 2012, BRF se había hecho cargo de la fabricante de Paty.
Crecer en Sudamérica
En el caso de Marfrig, los medios brasileños dan cuenta de “un excelente primer trimestre de 2025”, con beneficios por 88 millones de reales y un salto del 40% interanual, además de mostrar ingresos netos por 38.600 millones de reales, con un EBITDA ajustado que alcanzó los 3.200 millones de reales y un margen operativo del 8,3%.
En Sudamérica, Marfrig registró un aumento del 24,6% en ventas, con 206.000 toneladas comercializadas que le representaron ingresos por 4.100 millones de reales y un EBITDA de 452,9 millones de reales, un 56% más que el año anterior. La compañía atribuye este rendimiento a su modelo de negocio eficiente.