24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Una a una las medidas para facilitar el uso de dólares informales



Entre las principales decisiones anunciadas, se eliminarán diversos regímenes informativos que obligaban a comercios, profesionales, inmobiliarias, bancos y empresas de servicios a reportar datos de sus clientes a la AFIP (ahora ARCA).

En el marco del llamado “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, el gobierno nacional anunció una serie de medidas que apuntan a simplificar el sistema tributario y reducir los controles sobre las operaciones económicas cotidianas, con el objetivo de fomentar el uso de dólares no declarados.

Las medidas clave:

  • Se derogan los regímenes de información que obligaban a comercios y profesionales a reportar operaciones de ciudadanos.

  • Se elimina el reporte CITI para escribanos.

  • Ya no se informarán operaciones de compra-venta de autos usados ni pagos de expensas.

  • Se elimina el Código de Transferencia de Inmuebles: ya no será necesario informar la venta de una propiedad.

  • Las empresas de servicios públicos (agua, gas, luz, telefonía) no deberán reportar consumos.

  • Los bancos dejarán de informar transferencias y acreditaciones menores a $50 millones (personas físicas) y $30 millones (personas jurídicas).

  • Las extracciones en efectivo solo se informarán a partir de $10 millones.

  • Los saldos mensuales en cuentas bancarias dejarán de reportarse si no superan $50 millones (personas físicas) y $30 millones (personas jurídicas).

  • Lo mismo aplicará para transferencias en billeteras virtuales: se eleva el umbral de $2 millones a $50 millones para personas físicas y $30 millones para jurídicas.

El nuevo régimen aplicará a todos los contribuyentes, salvo grandes contribuyentes y personas jurídicas, que seguirán alcanzados por los controles habituales.

Con información de NA





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.