Remiseros pidieron intervención al Concejo ante la situación económica grave que atraviesan

En el encuentro abordaron la problemática por el auge del transporte ilegal, pero también solicitaron medidas paliativas para poder continuar trabajando, en medio de la baja en la actividad, indicaron que unas 40 licencias se dieron de baja por no poder cambiar de unidad.
Remiseros se convocaron en el Concejo Deliberante, donde mantuvieron un encuentro con ediles a los fines de abordar las problemáticas que están padeciendo ante el auge del transporte ilegal y no regulado a nivel local, y la falta de trabajo.
En este sentido, Carlos, uno de los trabajadores explicó que “tenemos el problema de la falta de trabajo, más allá del tema económico en general nos pasa que estamos muy afectados por la competencia desleal, somos unos 600 taxis y remises en la ciudad y hoy en una aplicación hay más de 1.500 autos trabajando, hay más autos ilegales trabajando que legales”.
De esta manera, manifestó que “el problema es que nosotros tenemos un costo, tenemos que pagar más de 200 mil pesos por mes como remis para poder trabajar y estar habilitado, para poder mover el auto sino no podemos, y esto sin hablar de los otros costos una vez que se mueve el auto” y dijo “necesitamos que de una vez por todas se dé respuesta, porque se han hecho varias reuniones y manifestaciones y no hay respuesta directa, en otras ciudades sacaron la aplicación y acá siguen peloteando, tampoco hay control, si en otros lugares la sacaron hay posibilidad, no es que no pueden, no quieren”.
Unas 40 licencias se dieron de baja
En este sentido, el trabajador al volante, también mencionó que “unas 40 licencias se dieron de baja por no poder cambiar el auto, eso lo puede decir el Municipio, y a muchos este año se les termina la antigüedad, serán más de 50 que si no pueden cambiar la unidad, no van a poder continuar, por eso se pide una prórroga, como se ha hecho en otros momentos” y destacó “ahora el problema es que no hay trabajo, de dónde podemos sacar la plata para comprar un auto, comprometerte con pagar una cuota de 400 o 500 mil pesos”.
Además, explicó “este es el peor problema y sin querer meterse con las personas que están trabajando porque pueden decir que la gente trabaja por necesidad pero nosotros también trabajamos por necesidad, no es que no estábamos haciendo nada en nuestra casa y salimos, lo que pasa es que la diferencia es que nosotros pagamos un costo y ellos no”.
Cambio de unidades
Por su parte, Aldo, uno de los remiseros presentes en el encuentro dijo que “estamos en una encrucijada y los Uber nos han quitado mucho trabajo, entonces se va desmejorando la situación y nos impide hacer este cambio de unidades, mucha gente está quedando fuera de sistema porque no tenemos la posibilidad de cambiar unidades” y destacó “queremos que nos otorguen 5 años más de antigüedad para cambiar unidades, que sea una medida retroactiva también al año anterior para ser solidarios con los compañeros que quedaron fuera del sistema y son gente grande, para que puedan regresar a la actividad”.
Bajo este contexto, dijo que “que la VTV deje de ser cada 6 meses y pase a ser anual, la desinfección bimestral que sea al menos trimestral, pedimos paliativos para salir adelante, que nos den un poco de aire para poder seguir funcionando porque la situación económica es mala para todo el mundo” y añadió “son situaciones que se plantearon en la reunión y pensar en adquirir un nuevo auto hoy es inalcanzable, no tenemos margen y tampoco hay tantos disponibles en plaza y tendríamos que pasar a alta gama, aún más imposible, todo nos condiciona”.
Finalmente, expresó que “los concejales van a tratar de tener consenso, no están tan alejados de la realidad, y tomaron los que le dijimos así que veremos si dan tratamiento al tema”.