cautela entre los inversores en medio de la tensión comercial

En conjunto, los mercados globales se enfrentan a una creciente incertidumbre, alimentada por señales de enfriamiento en la economía estadounidense, tensiones comerciales sin resolver y un panorama de crecimiento global más débil, tras advertencias de la OCDE.
Wall Street opera mixto luego de que una advertencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre el crecimiento económico mundial intensificara las preocupaciones sobre el impacto de la guerra comercial de la administración Trump.
El S&P500 sube un 0,1% a 5.945,46 puntos, el Nasdaq Composite 0,4% a 19.333,99 puntos; mientras que, el Dow Jones, cede 0,04% a 42.290,10 puntos.
La OCDE, con sede en París, recortó sus previsiones de crecimiento global por segunda vez en lo que va del año, al advertir que una combinación de barreras comerciales e incertidumbre está afectando la confianza. La alerta llega dos meses después del inicio del intento del presidente Donald Trump por reconfigurar el comercio mundial y alcanzar nuevos acuerdos, con escasos avances visibles en las negociaciones con los principales socios.
En Europa, la inflación en la zona euro se desaceleró más de lo esperado, cayendo por debajo del objetivo del 2% del Banco Central Europeo, lo que refuerza el argumento a favor de nuevos recortes en las tasas de interés.
La economía de EEUU
La economía de EEUU también muestra señales cada vez más evidentes de una desaceleración moderada pero generalizada. Un informe que se publicará más tarde este martes sobre el empleo vacante de abril prevé una caída en la cantidad de ofertas laborales, al nivel más bajo desde 2020, a medida que las empresas se vuelven más cautelosas frente a los esfuerzos de ahorro de los consumidores. Los datos de empleo programados para el viernes probablemente muestren una desaceleración en el ritmo de contrataciones.
“Los mercados cotizan por encima del nivel del 2 de abril, pero las estimaciones de ganancias se han revisado a la baja, al igual que el crecimiento global”, dijo Gilles Guibout, jefe de renta variable europea en AXA Investment Managers en París. “¿Estamos realmente en una mejor posición? La respuesta es ‘no’”.
Mientras tanto, Trump hizo llamadas telefónicas el lunes y recurrió a las redes sociales para intentar convencer a los republicanos que aún se resisten a su proyecto de ley tributaria de varios billones de dólares. Inversores y operadores han expresado su preocupación de que esta legislación pueda agravar el creciente déficit presupuestario y el endeudamiento de EEUU.