24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Mario Morón presenta “El Libro del Más Allá”: un viaje entre lo mítico y la reflexión humana


La obra del reconocido escritor Mario Morón será presentada este viernes en el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia. El autor brindó detalles a Diario Crónica sobre este trabajo que promete sumergir a los lectores en un universo de relatos de ficción con un trasfondo profundamente reflexivo

En charla exclusiva con Crónica, el escritor Mario Morón adelantó detalles de su nuevo trabajo literario: El Libro del Más Allá, que se presentará este viernes a las 19 en el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia. A diferencia de sus habituales novelas, esta obra reúne relatos breves de ficción, protagonizados por seres no humanos, que funcionan como espejo y crítica al mundo real.

“En este caso son relatos de ficción, cuentos cortos, cuyos personajes son seres míticos”, explicó Morón, señalando que se trata de figuras que evocan a fantasmas, extraterrestres y otras presencias sobrenaturales, siempre desde una mirada sarcástica y lúdica.

Entre risas y advertencias

Si bien el tono puede parecer ligero, el autor aclara que su objetivo no es solo divertir. “Los verdaderos monstruos que tenemos hoy en nuestro medio social son humanos, y entonces es un llamado de atención hacia una mirada más atenta por ese lado”, afirmó. En ese sentido, reconoció que hay una intención política, que busca poner el foco en las contradicciones del presente.

Historias dentro de historias

Una de las particularidades del libro es su estructura narrativa. Cada relato es enmarcado por escenas en un bar, donde un grupo de amigos comparte historias y opiniones. “Entre los relatos hay capítulos de estas reuniones, entonces hay otro nivel lógico, son relatos sobre los relatos”, detalló. Esta forma de metarrelato aporta complejidad al texto y convierte al lector en parte del proceso creativo.

“Es como meterse con la normativa de la situación”, explicó Morón, destacando que estas capas de narración permiten analizar la obra desde distintas perspectivas.

Conciencia, realidad y física cuántica

Durante la entrevista, Morón compartió también su mirada filosófica y científica sobre la realidad. “Esta realidad que vivimos es una creación de la conciencia, es una creación limitada”, sostuvo, tomando elementos de la física moderna para enriquecer sus textos.

Según explicó, el libro se mueve en ese terreno “fascinante, muy amplio y muy misterioso que tiene la realidad”, explorando el concepto de que somos más sucesos que objetos, ondas más que partículas. “Somos seres en transformación constante que se reconstruyen todo el tiempo”, planteó.

Escribir como forma de vida

Morón aseguró que la escritura forma parte de su rutina desde siempre. “Yo escribí toda la vida, entonces cuando tengo un rato voy escribiendo, voy guardando, y después a veces esas cosas que fueron anotadas se reúnen en un proyecto”, comentó. Para El Libro del Más Allá, ese proceso de reflexión y selección le tomó “aproximadamente un par de años”.

El autor habló del placer profundo de escribir con total libertad, sin pensar en límites ni estructuras rígidas: “Es el momento donde no tengo ninguna atadura. Es como un espacio de liberación”.

Una presentación con sorpresas

La presentación del libro contará con la participación del Dr. Hernán Barreda, quien hará una crítica de la obra, y con un toque artístico a cargo del grupo Cuentacuentos, del que participan las hermanas menores del autor y una amiga.

“Todavía no sé qué va a decir”, bromeó Morón sobre Barreda, y destacó la capacidad de los panelistas de “romper, desestructurar y armar su propia obra con pedacitos de las cosas que yo he escrito”.

Sobre el evento, dijo sentirse “a la expectativa” y valoró estas instancias: “Me obligan a repensar qué hice y por qué estoy acá”.





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.