24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

hasta el mediodía se registró baja participación en los comicios provinciales


Los 457 centros de votación abrieron con normalidad a las 8 de la mañana. Pese a problemas en la constitución de autoridades en algunas mesas, la elección transcurre por andariveles normales.

Las urnas se cerrarán a las 18, salvo para aquellos que aún estén dentro de las escuelas haciendo cola para emitir su voto.

Elecciones 2025: qué se vota en Misiones

Misiones será la séptima jurisdicción en el país que acudirá a las urnas para renovar cargos legislativos. Concretamente, renovará 20 de las 40 bancas de su Cámara de Diputados y también 11 Concejos Deliberantes.

En estos comicios, están habilitados para sufragar 1.002.188 misioneros, lo que representa un aumento del 2,23% respecto a las elecciones de 2023. Se renuevan 20 bancas de diputados titulares y 7 suplentes en la Legislatura provincial. Además, en diez municipios se eligen concejales y en Oberá se disputa la Defensoría del Pueblo.

Como es habitual, el favorito es el oficialismo local, nucleado en el Frente Renovador de la Concordia (FRC), referenciado en el hombre fuerte de la política provincia, Carlos Rovira. Actualmente su cara visible es el gobernador Hugo Passalacqua.

Elecciones Misiones urna.jpg

Elecciones en Misiones: más de un millón de personas habilitadas para votar hoy.

De las 20 bancas a disputar, los renovadores pondrán 12 en juego, sometiendo a escrutinio a parte de su hegemonía puertas adentro y llevará como cabeza de boleta al titular de Vialidad provincial, el ingeniero Sebastián Macías. El segundo lugar lo ocupará Paula Franco.

La novedad de la jornada será la irrupción de La Libertad Avanza, que jugará con sello propio. Su primer candidato será el extenista y especialista financiero Diego Hartfield, debutante en las pulseadas políticas. Si bien renovadores y libertarios mostraron buena sintonía en la arena nacional, con el caso Ficha Limpia como recuerdo más reciente, la decisión de Karina Milei, con respaldo de Martín Menem, es participar con nombres autóctonos en cada comicio.

Votó Hugo Passalacqua, gobernador de Misiones: “Hay que escuchar la voz del pueblo”

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua,votó hoy en el Centro Polivalente de Artes de la localidad de Oberá el marco de las elecciones provinciales y municipales que se desarrollan en toda la provincia. Tras sufragar, destacó la importancia de la participación ciudadana y el valor histórico de la democracia.

“Siempre hay que recordar que conquistar la democracia fue una tarea muy difícil y hay que honrarla viniendo a votar. Hasta las 18 invito a la gente a venir”, afirmó Passalacqua, haciendo un llamado a todos los misioneros para que se sumen a la jornada electoral.

hugo passlacqua elecciones misiones voto.jpg

Así votó Passalacqua en Misiones hoy.

Así votó Passalacqua en Misiones hoy.

Elecciones en Misiones: Carlos Rovira votó en Posadas

El diputado provincial y líder del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira cumplió y emitió su voto pasadas las 09:30 en la Escuela Provincial N° 528 ubicada en la calle Suiza 1698 casi Rademacher de Posadas.

elecciones misiones carlos rovira.jpg

Rovira votó en Posadas cerca de las 9:30.

Rovira votó en Posadas cerca de las 9:30.

Denuncia de fraude en las elecciones en Misiones

Los apoderados y fiscales de la lista del Partido Obrero (PO) de Misiones denunciaron hoy el faltante de boletas en las mesas de la localidad de El Dorado.

A su vez los fiscales de Posadasdetectaron boletas del PO de El Dorado en mesas de Posadas, sin que se sepa cuál es el destino de las boletas de ese partido correspondientes a esa sección electoral.

Embed

Desde el PO informaron que el costo de las boletas fue asumido integralmente por ese espacio ya que la provincia no paga ni hace aporte alguno para la impresión de las mismas, además fueron entregadas al Tribunal Electoral en tiempo y forma y cabía a éste la responsabilidad de distribuirlas correctamente para que estuvieran en todas las mesas.

Así, el PO apuntó contra el Tribunal Electoral y el gobierno del Frente Renovador de la Concordia por ser responsables de la maniobra.

Elecciones 2025: quiénes son los candidatos de los comicios en Misiones

Hay 12 agrupaciones políticas que presentaron sus listas y principales candidatos para esta contienda.

El Frente Renovador de la Concordia postula a Horacio Sebastián Macias como su primer candidato. Por su parte, La Libertad Avanza va con el extenista Diego Gabriel Hartfield, y el Agrario y Social, con Héctor Orlando “Cacho” Barbaro.

Confluencia Popular por la Patria tiene a Olga Mónica Gurina como su cabeza de lista, mientras que el Frente Unidos por el Futuro nomina a Nicolás Santiago “Santi” Koch.

El Movimiento Positivo lleva a Gabriel Conrado Nielsen, y el Partido de Integración y Militancia a Roberto Juan Cavalheiro. En tanto, el Partido del Obrero propone a Aníbal Rubén “Tato” Zeretzki.

Otros partidos que compiten son el Partido Demócrata, con Nelly Zart; el Partido Libertario, con Martín Alfredo Arjol; Por la Vida y los Valores, con Ramón Óscar Amarilla; y Tierra, Techo y Trabajo, con Martín Aníbal Sereno.

Tras la polémica, los uniformados votan en Misiones

Una decisión del Tribunal Electoral de la provincia había vedado la posibilidad de sufragar en los comicios de este domingo a integrantes de las fuerzas de seguridad y defensa. La medida afectaba a unas 16.000 personas, el 1,5% del padrón.

Un posteo de la ministra Patricia Bullrich activó el mecanismo para revertir la medida. “¡El mundo del revés! En Misiones pueden votar los presos y los extranjeros, pero no los gendarmes, prefectos, policías federales, de seguridad aeroportuaria ni del servicio penitenciario. Tampoco la policía provincial. Desde el Ministerio de Seguridad Nacional vamos a presentar una acción por la inconstitucionalidad de este artículo. No vamos a permitir que se silencie la voz de nuestras fuerzas”, publicó la funcionaria en su cuenta de X.

captura patricia bullrich elecciones caba 2025.jpg

La ministra de Seguridad destrabó el conflicto para que los uniformados puedan votar en las elecciones de Misiones.

La ministra de Seguridad destrabó el conflicto para que los uniformados puedan votar en las elecciones de Misiones.

Horas después, el Procurador General presentó un planteo ante el Superior Tribunal en contra de la decisión de la Justicia Electoral. El máximo órgano judicial tomó intervención con rapidez y anuló la decisión. Los uniformados votan según el padrón, salvo los que están desplegados por el operativo que lo hacen en el lugar donde fueron designados.

Elecciones en Misiones: cuáles son los sistemas de votación

La provincia de Misiones utiliza dos modalidades. Por un lado, está el sistema tradicional con boleta partidaria de papel, donde los electores eligen una boleta en el cuarto oscuro y la introducen en el sobre. Por el otro, en algunos puntos del distrito está implementado el Vo.Co.Mi. (Voto Codificado Misiones), un sistema de votación electrónico que combina componentes de hardware y software para imprimir una boleta codificada con un código QR.

Los votantes tienen la posibilidad de corroborar su elección mediante un lector de código QR que muestra la información contenida en el mismo. La implementación gradual de este sistema comenzó en 2013 y este año se suma el municipio de Candelaria al listado de localidades que lo utilizan.

Un dato a destacar es que en las elecciones municipales rige la ley de Lemas, que no aplica a nivel provincial. La misma hará que haya múltiples ofertas para los electores debajo de un mismo sello. El padrón se compone de 1.002.188 de personas.

De esta manera, el candidato del lema que obtiene más sufragios resulta ganador, sin importar si fue o no el más elegido individualmente. En esta provincia, la ley de Lemas se aplica desde 2006, pero su uso se limita a las categorías municipales, es decir, para la elección de intendentes y concejales.





AMBITO

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.