Argentina avanza hacia una Ley de Ecocidio: más de 48 000 firmas respaldan su incorporación al Código Penal

En el Día Mundial del Medio Ambiente, referentes políticos, ambientales y jurídicos se reunieron en el Congreso para impulsar una ley que penalice el ecocidio en Argentina. La iniciativa, respaldada por más de 48 000 firmas, busca frenar la destrucción ambiental con herramientas legales efectivas.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Honorable Cámara de Diputados de la Nación fue sede de un encuentro internacional clave para el futuro ambiental del país: se debatió la incorporación del ecocidio como delito en el Código Penal argentino.
Con el respaldo de más de 48 000 firmas ciudadanas reunidas en Change.org, el evento reunió a referentes del ámbito político, jurídico y ambiental tanto de Argentina como del exterior. La diputada Margarita Stolbizer, promotora de la iniciativa, subrayó la urgencia de actuar frente a la crisis climática y propuso un marco legal que penalice la destrucción sistemática de los ecosistemas.
El encuentro, titulado “Delitos Ambientales y Ecocidio: Encuentro Internacional Camino a la Ley en Argentina”, contó con la participación de líderes internacionales del movimiento ecologista. Constanza Soler y Patricia Willocq, representantes de Stop Ecocidio Internacional, destacaron el rol estratégico de América Latina en la defensa de la biodiversidad. También expuso Jojo Mehta, cofundadora del movimiento, junto a legisladores de Colombia y Perú que compartieron sus avances legislativos en la materia.
Uno de los momentos más importantes fue la presentación del anteproyecto de ley del abogado Miguel Ángel Asturias, quien adaptó la definición internacional de ecocidio a la legislación argentina. Como ejemplo de la urgencia de esta norma, se mencionó el caso ocurrido en Punta Tombo, Chubut, donde la destrucción de más de 200 nidos de pingüinos marcó un precedente judicial al ser calificado como “ecocidio”.
Durante la jornada también se homenajeó al papa Francisco por su liderazgo ecológico a través del Movimiento Laudato Si’, reconociendo la influencia de su mensaje en la construcción de una conciencia ambiental global.
Con una fuerte adhesión ciudadana y el apoyo de expertos y legisladores, Argentina podría dar un paso histórico en la protección del ambiente, sumándose a países como Brasil y Chile que ya avanzan en la tipificación del ecocidio como crimen.
Quienes deseen acompañar esta causa aún pueden firmar la petición en change.org/LeyEcocidio.