24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Las instituciones son las personas


El director del Instituto Balseiro llegó con lo justo al panel de cierre del Encuentro de Energía y Producción en Bariloche. La demora reflejó el momento crítico que atraviesa el sistema científico argentino: Mariano Cantero tuvo que retomar horas de clase por la falta de docentes.

Chiwi

El último panel del Encuentro de Energía y Producción 2025 en la ciudad de San Carlos de Bariloche, organizado por Polp-P, Ámbito y Energy Report, estaba pensado como una charla técnica sobre el futuro de la energía nuclear en Argentina. Esta periodista, convocada como moderadora del panel, tenía previsto dialogar con Mariano Cantero, director del Instituto Balseiro, sobre el potencial del país en la transición energética y el rol de la nucleoelectricidad. Pero la escena cambió incluso antes de empezar.

Cantero llegó sobre la hora. Venía de dar clases, una actividad que en otros contextos podría considerarse parte habitual de su vocación, pero que esta vez respondía a un motivo más preocupante: “Hemos tenido una merma de docentes importantes en el último tiempo”, explicó. Por eso, debió levantar su licencia y cubrir personalmente una materia.

La situación, que casi impide la realización del panel, terminó marcando el tono de la conversación. Lejos de un diálogo puramente técnico, la charla se convirtió en un diagnóstico sobre la fragilidad del sistema de ciencia y tecnología en el país. “Las instituciones son las personas”, repitió Cantero, con claridad conceptual y sentido de urgencia. Su principal preocupación no era la infraestructura, sino la pérdida de recursos humanos altamente capacitados. “Prefiero tener infraestructura menos mantenida, pero las personas trabajando a gusto y plenamente. Si uno tiene las personas, puede reconstruir cualquier cosa. Si no las tiene, no tiene nada”.

Mariano Cantero Instituto Balseiro

La conversación con Mariano Cantero, prevista para abordar el rol de la energía nuclear, se transformó en un llamado de atención sobre la necesidad de cuidar las capacidades estratégicas del país.

La conversación con Mariano Cantero, prevista para abordar el rol de la energía nuclear, se transformó en un llamado de atención sobre la necesidad de cuidar las capacidades estratégicas del país.

Durante la charla, Cantero repasó los hitos del desarrollo nuclear argentino, desde la creación de la Comisión Nacional de Energía Atómica hace 75 años hasta el proyecto CAREM, el primer reactor modular de potencia desarrollado en el país. Señaló que detrás de estos logros hay décadas de inversión estatal, planificación estratégica y formación de profesionales al máximo nivel. “El presente de la energía nuclear en el mundo es bueno -afirmó, pero para que eso tenga impacto en la Argentina, necesitamos cuidar nuestras capacidades”.

El director del Balseiro también destacó la importancia de una articulación inteligente entre el sector público, el privado y el sistema científico-tecnológico. Subrayó que las universidades nacionales y centros de investigación son el equivalente local de los departamentos de I+D del sector empresarial. Y fue enfático: “El sector privado no va a poder reemplazar en el corto plazo a todo este sistema. La solución va por la articulación y por una planificación estratégica que debe liderar el Estado”.

En un momento en que el Gobierno nacional prioriza el ajuste fiscal y desfinancia áreas clave del desarrollo científico, la intervención de Cantero sirvió como un recordatorio de lo que está en juego. “Hay muchísimo conocimiento, muchísimas capacidades, muchísimos recursos humanos y muchísima infraestructura. Todo eso es vital y hay que rescatarlo. Si no, va a ser muy difícil pensar un futuro productivo para el país”.

Mariano Cantero Instituto Balseiro

“El sector privado no va a poder reemplazar en el corto plazo a las universidades y a los centros de investigación”, agregó Mariano Cantero.

“El sector privado no va a poder reemplazar en el corto plazo a las universidades y a los centros de investigación”, agregó Mariano Cantero.

La charla, que casi no sucede, terminó dejando una advertencia clara: el desarme de las capacidades estratégicas no se mide en porcentajes del presupuesto, pero sus consecuencias pueden marcar generaciones enteras.



AMBITO

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.