La vigilancia digital se intensifica: cómo protegerte si protestas en EE UU

Ha llegado una gran oleada de protestas a nivel nacional contra la segunda administración Trump. Si vas a unirte a alguna, tienes que pensar más allá de tu bienestar físico, también en tu seguridad digital. El mismo aparato de vigilancia que está permitiendo las redadas de indocumentados y la persecución de activistas de izquierda por parte de Trump, sin duda saldrá con toda su fuerza a las calles.
Dos elementos clave de la vigilancia digital deberían ser prioritarios para los manifestantes. Uno son los datos que las autoridades podrían obtener de tu teléfono si te detienen, arrestan o confiscan tu dispositivo. El otro es la vigilancia de toda la información identificativa y reveladora que produces cuando asistes a una protesta, que puede incluir la interceptación inalámbrica de mensajes de texto y más, y herramientas de seguimiento como escáneres de matrículas y reconocimiento facial. Debes ser consciente de ambas cosas.
Después de todo, la policía ya ha demostrado su voluntad de detener y atacar a manifestantes totalmente pacíficos, así como a periodistas que observan las manifestaciones. En ese sentido, debes asumir que cualquier evidencia digital de que estuviste en una protesta o cerca de ella podría ser utilizada en tu contra.
“La administración Trump está armando esencialmente cada palanca del gobierno para cerrar, suprimir y restringir las críticas a la administración y al gobierno de los Estados Unidos en general, y nunca ha habido más herramientas de vigilancia disponibles para las fuerzas del orden y para las agencias gubernamentales estadounidenses”, explica Evan Greer, subdirector de la organización activista del grupo sin fines de lucro, Fight for the Future, quien también escribió un útil hilo de X, en el que exponía consejos de seguridad digital durante las protestas de Black Lives Matter en el verano de 2020. “Hay una serie de cosas muy simples y concretas que puedes hacer para que sea exponencialmente más difícil que alguien intercepte tus comunicaciones, que un mal actor averigüe tu ubicación en tiempo real o que el gobierno acceda a tu información privada”.
Para más información sobre cómo protestar de forma segura, qué llevar, qué hacer y qué evitar, consulta esta guía de WIRED, publicada originalmente en 2020 durante las protestas nacionales contra la brutalidad policial.
Este artículo se publicó originalmente el 31 de mayo de 2020 y se actualizó el 12 de junio de 2025.
Lo primero, tu teléfono
La decisión más importante que hay que tomar antes de salir de casa para una manifestación es si llevar el teléfono, o cuál llevar. Un smartphone transmite todo tipo de información identificativa; las fuerzas de seguridad pueden obligar a tu compañía telefónica a facilitar datos sobre a qué torres de telefonía móvil se conecta tu dispositivo y cuándo lo hace. En EE UU se ha documentado el uso por la policía de los llamados dispositivos stingray, o IMSI catchers, que se hacen pasar por torres de telefonía móvil y engañan a todos los teléfonos de una zona determinada para que se conecten a ellas. Esto puede proporcionar a la policía el número de identidad del contratante o de todos los asistentes a una protesta en un momento dado, socavando el anonimato de multitudes enteras en masa.
“No cabe duda de que el aparato que llevas en el bolsillo va a dar información que podría utilizarse para identificarte”, afirma Harlo Holmes, director de seguridad digital de la Freedom of the Press Foundation, un grupo de defensa de la prensa sin fines de lucro. Katie Drummond, jefa editorial global de WIRED, forma parte de la junta directiva de la fundación.
Por este motivo, se recomienda a los manifestantes que deseen mantener el anonimato que dejen su teléfono principal en casa. Si necesitas un dispositivo para la coordinación o para llamar a tus amigos o a un abogado en caso de emergencia, mantenlo apagado en la medida de lo posible para reducir las posibilidades de que se conecte a una torre de telefonía móvil o a un punto de acceso Wi-Fi no autorizados que estén siendo utilizados por las fuerzas del orden para la vigilancia. Organiza la logística con tus amigos de antemano para que solo tengas que encender el teléfono si algo sale mal.