cuál fue el mensaje del Tribunal de Justicia

En medio de la polémica que alimentó la misma expresidenta Cristina Kirchner sobre sus salidas al balcón del departamento donde cumple prisión domiciliaria, el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) decidió enviarle un mensaje, al aclararle que puede usar balcón y notificarla el mismo día sobre la colocación de la tobillera electrónica, que había pedido no usar.
Dada la concentración y el paso constante de militantes por la puerta del edificio de Constitución donde está Cristina Kirchner, quien salió varias veces a saludar y arengar sus seguidores desde que la Corte confirmó su condena, se generó por estos días una discusión -más mediática que judicial- en torno si puede o no salir al balcón estando detenida, con la predecible reacción de los seguidores que pasan por allí y generan una situación molesta para otras personas que viven allí.
La expresidenta no solo difundió el pedido que su abogado, Carlos Beraldi, le hizo al TOF 2 para que aclare si podía o no salir al balcón sino que además alimentó la polémica al remarcar el tema durante el mensaje grabado que envió para la movilización a Plaza de Mayo del último miércoles: “Menos mal que no tengo macetas con plantas, porque ni siquiera las podría regar. Qué gente ridícula”, azuzó.
Finalmente, los jueces del tribunal Jorge Gorni y Rodrigo Giménez Uriburu respondieron al planteo que había realizado el abogado de Cristina con la autorización expresa para usar el balcón, pero también con una aclaración que pareció indicarle a la expresidenta que será responsable por la reacción que genere en los militantes que van a verla y si esto “perturba” la “tranquilidad del vecindario”.
Cristina Kirchner podrá usar el balcón: ¿cuál es la aclaración que le hizo el Tribunal?
“Debemos recordar (aunque resulte ocioso) que el tribunal no ha vedado a la Sra. Cristina Elisabet Fernández de Kirchner, en principio, el uso y goce de ningún espacio específico de la arquitectura del inmueble en el que habita”, inicia la respuesta del tribunal, que dejó traslucir cierto fastidio ante el planteo.
Respecto del comportamiento que “se le exige adoptar” a Cristina Kirchner, los jueces señalaron que “se espera de la solicitante el criterio, la prudencia y el sentido común suficientes para discernir en qué contexto el uso del balcón resultará una acción inocua y en cuál podrá implicar una perturbación para la tranquilidad y la convivencia pacífica del vecindario y sus habitantes (única y exclusiva situación que se pretende proteger con la regla de conducta en cuestión)”.
De esta forma, los jueces sugirieron que la dos veces presidenta y vicepresidenta conoce el alcance de sus acciones y su condición de líder política y que, por lo tanto, tiene el criterio para discernir qué, cuándo y cómo hacer en el balcón, que desde ahora es su punto de contacto con una cantidad de seguidores que, una vez más, demostró ser significativa.
Además, el tribunal recordó que su función es “resolver conflictos mediante la aplicación del derecho en un proceso adversarial y no la de zanjar supuestos debates públicos y mediáticos sobre temas de interés general (aunque estos temas tengan relación indirecta con el proceso)”. Una respuesta directa al planteo que presentó el abogado de la exmandataria y que hizo referencia al debate “en los medios” sobre el uso o no del balcón.
El doble mensaje de la Justicia a Cristina: balcón sí, pero con tobillera electrónica
Pero el mensaje del TOF 2 a Cristina Kirchner en estos primeros días de la condena a seis años de prisión se completó con el envío al departamento de la calle San José 1111 de la notificación sobre la colocación de la tobillera electrónica, casi en paralelo a la respuesta que dio al planteo formal de la defensa sobre el uso del balcón.
Los jueces enviaron también el oficio a la Dirección de Asistencia de Personas bajo Vigilancia Electrónica que depende del Ministerio de Seguridad para que “se dé cumplimiento con lo ordenado por este tribunal el pasado 17 de junio y, en consecuencia, proceda a la colocación de un dispositivo de vigilancia electrónico respecto de Cristina Elisabet Fernández de Kirchner, en el domicilio oportunamente informado a ese organismo”.
Luego de que la Corte dejara firme la sentencia dictada en 2022 por el TOF 2 en la causa “Vialidad”, los abogados defensores habían solicitado que se eximiera a la expresidenta de usar una tobillera electrónica. Sin embargo, el tribunal rechazo el pedido en la misma resolución con la que le otorgó el beneficio de la prisión domiciliaria.
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola había pedido que Cristina Kirchner no tuviera prisión domiciliaria sino común, en un penal, y se le colocara la tobillera de vigilancia. El TOF 2 hizo así equilibrio entre los planteos de la defensa y de la Fiscalía. Concedió uno y uno. Ahora, le dejó a la expresidenta otra señal de equilibrio, al permitirle salir al balcón pero con la tobillera puesta.
En el primer día de esa condición que la expresidenta no pudo esquivar, un grupo de seguidoras se acercó al edificio de San José 1111 con tobilleras hechas de flores como muestra de apoyo y el mensaje “Cristina es inocente, Cristina libre”.
La evaluación sobre las reglas de la prisión domiciliaria, clave para la expresidenta
En rigor, el asunto del uso del balcón y el comportamiento que debe tener allí le interesa a Cristina Kirchner por algo mucho más concreto que un debate mediático y es que el cumplimiento de las reglas que le impuso el TOF 2 será evaluado cada tres meses y un informe desfavorable podría llevar a que el tribunal le revoque el beneficio del arresto domiciliario.
El pedido de aclaración que hizo la dirigente fue porque entre las tres condiciones que fijó el Tribunal Oral al otorgarle la domiciliaria estaba la de “abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes”. Con su respuesta, los jueces ratificaron este punto y dejaron su cumplimiento librado al criterio de la expresidenta.
La primera regla que estableció el TOF 2 fue, lógicamente, la de “permanecer en el domicilio fijado, obligación que no podrá quebrantar salvo en situaciones excepcionales de fuerza mayor que deberá justificar debidamente”. Por fuera de casos, “deberá requerir y obtener la autorización previa del tribunal, sin excepción”.
Otra fue que Cristina “presente una nómina de las personas que integran su grupo familiar, custodia policial, profesionales médicos que la tratan asiduamente y abogados que la representan, quienes podrán acceder al domicilio donde cumplirá la pena de prisión sin necesidad de autorización judicial”. Para que la visite otra persona deberá solicitar autorización.
En este marco, el tribunal saldó la polémica sobre las salidas de Cristina Kirchner al balcón del departamento donde cumple su condena, pero le hizo saber que dependerá de ella discernir cuándo el uso de ese espacio se ajusta o no a las reglas, algo de lo que dependerá la continuidad de la domiciliaria, y en paralelo le ratificó que a partir de ahora tendrá que usar la tobillera que trató de evitar.