Subte: avanza la compra de nuevos trenes | Renovación de las líneas A, B y C

La compra de nuevos trenes para la red de subtes porteña avanza en distintas líneas. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) anunció que comenzó la gestión para la adquisición de ocho formaciones para las líneas A y C a través de la ampliación del contrato con la empresa que proveyó los últimos coches para esas líneas. En paralelo, la licitación para el recambio de toda la flota de la Línea B, que tiene los trenes más viejos de toda la red, también tuvo novedades con la preadjudicación de la licitación a una empresa china.
Según informaron desde el GCBA, la administración porteña ya ejecutó el anticipo del 20 por ciento necesario para iniciar la gestión de la compra de los cuarenta nuevos coches –ocho formaciones– para la A y la C, lo que habilita a que los vagones lleguen a la ciudad durante el año que viene. Serán iguales a los últimos incorporados a esas líneas, a cargo de la empresa china CITIC, y se dividirán en cinco formaciones para la C y tres para la A.
Página/12 pudo saber que la compra de ese material rodante se realiza a partir de una cláusula ampliatoria que ya estaba incluida en el último contrato realizado con la empresa en 2013, cuando se adquirieron los primeros 105 coches para las líneas, por lo que no fue necesario en este caso realizar un proceso licitatorio particular para las nuevas formaciones. Desde el GCBA aseguran que toda la operatoria se cerrará en 75 millones de dólares.
Pero el recambio más importante que se aproxima en la red de subte es el que atañe a la Línea B. Allí todavía circulan los Mitsubishi Eidan Series, con más de medio siglo de uso. Fueron fabricados en Japón entre 1954 y 1965, e importados en 1995 desde el Metro de Tokio: son los más antiguos de toda la red y componen la mitad de la flota de la línea, mientras que el resto se conforma por los más nuevos CAF – 6000 de fines de los ’90.
La licitación por ese recambio abrió en 2023, cuando se planificaba reemplazar sólo a los Mitsubishi, y sufrió sucesivas prórrogas hasta septiembre del año pasado, cuando el GCBA anunció la decisión de renovar toda la línea, incluidos también los CAF. Esto implica la compra de 174 coches — 29 nuevas formaciones — 0 kilómetro y con aire acondicionado, lo que significaría una inversión de alrededor de 260 millones de dólares.
Luego de la apertura de ofertas de enero de este año, la licitación recién tuvo novedades en las últimas semanas. Fuentes de Subterráneos de Buenos Aires S.E (Sbase) confirmaron a este diario que ya se realizó el dictamen de preadjudicación de la compra, en el que la Comisión evaluadora de ofertas de la empresa estatal recomendó otorgar el proceso a otra empresa china, en este caso a CRRC Changchun Railway Vehicles, que competía también con CITIC e inicialmente con una empresa india, BEML, cuya oferta técnica ya había sido descartada antes de evaluar la oferta económica.
Aunque hasta el momento no hay en la red de subtes coches enviados directamente por CRRC — los CITIC de las líneas A y C fueron producidos por su subsidiaria CNR –, la producción de la firma china sí tiene presencia en otras redes de transporte en varias de las líneas de ferrocarriles del AMBA. El tren Roca, por ejemplo, cuenta hoy con 42 formaciones de esa marca.
Este diario consultó a las fuentes de Sbase sobre los plazos para la confirmación de la adjudicación definitiva a la empresa, pero aseguraron que todavía no tienen novedades sobre las fechas previstas. Los pliegos de la licitación, en tanto, estipulan un período de cuatro años desde la firma del acuerdo para concretar la llegada de las 29 nuevas formaciones, aunque se prevé establecer fechas intermedias para que arriben las primeras entregas.
Desde la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro vienen reclamando desde hace años el recambio de la flota de la B, y a principios de 2025 realizaron movilizaciones a la sede de Sbase para pedir que de una vez por todas se concretara la compra. Además de los problemas de seguridad y operatividad dados por la antigüedad de los coches, aseguran que algunos todavían tienen elementos con asbesto, algo que es negado por Sbase, que sostiene que ya completó el proceso de desasbestizado de la línea.
La compra de los nuevos trenes también es necesaria para completar el cien por ciento de servicios con aire acondicionado en la línea más utilizada en la ciudad. Los Mitsubishi tienen ventiladores, por lo que hoy en día la B tiene sólo la mitad de sus formaciones con aire. Los pliegos de la licitación estipulan que los nuevos coches deberán tener también cámaras de seguridad, un sistema de información visual y auditivo, e iluminación led antivandálica, mientras que se prevén obras de infraestructura para incrementar la potencia de la línea.