qué pasa si me transfieren 500 mil pesos en julio 2025

ARCA anticipó los valores que activarán controles sobre transferencias, plazos fijos y acreditaciones a partir de julio. Qué montos tener en cuenta
29/06/2025 – 08:00hs
La Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), anteriormente llamada AFIP, realiza un seguimiento estricto de las transferencias efectuadas a través de homebanking o billeteras virtuales cuando se excede un determinado umbral de dinero.
Aunque junio de 2025 aún no terminó, el organismo ya dio a conocer los montos mínimos que activarán controles sobre transferencias, plazos fijos y acreditaciones a partir de julio.
Los montos que activan controles e investigaciones de ARCA desde julio 2025
El organismo fiscal ya adelantó los montos que, en caso de ser superados, requerirán justificación documental, tanto para personas físicas como jurídicas:
Transferencias o acreditaciones bancarias:
- Personas físicas: $50 millones
- Personas jurídicas: $30 millones
Extracciones en efectivo:
- Personas físicas y jurídicas: $10 millones
Saldos bancarios:
- Personas físicas: $50 millones
- Personas jurídicas: $30 millones
Plazos fijos:
- Personas físicas: $100 millones
- Personas jurídicas: $30 millones
Movimientos en billeteras virtuales (transferencias/acreditaciones):
- Personas físicas: $50 millones
- Personas jurídicas: $30 millones
Tenencias en sociedades de bolsa:
- Personas físicas: $100 millones
- Personas jurídicas: $30 millones
Compras como consumidor final:
- Ambas categorías: hasta $10 millones sin justificación adicional
Estos valores actúan como disparadores de control: si se superan, los bancos o billeteras digitales pueden verse obligados a reportar las operaciones a la Unidad de Información Financiera (UIF), y ARCA podrá iniciar un proceso de verificación.
Errores comunes que pueden generar alertas ante ARCA
Para evitar fiscalizaciones y posibles sanciones, es fundamental no cometer ciertas equivocaciones frecuentes:
- Transferir montos que superan el umbral sin respaldo: tanto en bancos como en billeteras virtuales, exceder los límites sin documentación puede activar alarmas.
- No justificar los fondos: incluso las transferencias entre cuentas propias deben estar respaldadas. La ausencia de justificación puede llevar al banco a reportar la operación como sospechosa.
- Ignorar los requerimientos de los bancos o billeteras: si una entidad financiera solicita documentación, no responder a tiempo podría derivar en la emisión de un Reporte de Operación Sospechosa (ROS).
- Falta de coherencia entre ingresos declarados y movimientos financieros: si no hay correlación, ARCA puede solicitar explicaciones o iniciar una intimación formal.
¿Qué documentación puede solicitar ARCA?
En caso de iniciarse una investigación, el organismo podrá requerir alguna o varias de las siguientes pruebas:
- Comprobantes de compra o venta (vehículos, propiedades, etc.)
- Documentación de operaciones bursátiles o empresariales
- Recibos de sueldo o de haberes jubilatorios
- Facturación de actividades económicas
- Constancia de inscripción en el monotributo o régimen general
- Certificado de origen de fondos firmado por contador público
Tanto entidades bancarias como billeteras virtuales tienen la obligación legal de informar a la UIF cualquier movimiento que consideren inusual o sin respaldo.
Consecuencias posibles
Si no se justifica adecuadamente el origen de los fondos involucrados en una operación, ARCA puede tomar medidas como:
- Rechazo de la transferencia
- Congelamiento de saldos
- Bloqueo de cuentas
- Intimación formal para declarar origen de fondos