24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

¿Se pueden robar tu identidad con solo tu CURP en Llave MX?


“No puedes usarla exitosamente por sí sola. En los 70 trámites a los que está asociada, se requiere documentación adicional que es revisada por un servidor público para acreditar la identidad del usuario. Si alguien genera una Llave MX con una CURP ajena, no podrá utilizarla para llevar a cabo ningún trámite”, precisó el funcionario.

Peña Merino subrayó que crear una cuenta con una CURP distinta no equivale a suplantación de identidad. Agregó que las iniciativas legislativas en curso contemplan la implementación de mecanismos más robustos de autenticación digital, que podrían prescindir de la verificación documental. “Pero, al día de hoy, no es posible realizar trámites solo con Llave MX”, puntualizó.


Sheinbaum impulsa la creación de una CURP con datos biométricos; la medida genera preocupación

La CURP ahora se considerará un documento de identidad oficial en formato digital, que incluirá la fotografía y huellas dactilares del titular.


Preocupaciones sobre la Llave MX y la CURP biométrica

La implementación nacional de esta herramienta es uno de los pilares de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, recientemente aprobada por el Senado. Esta legislación busca simplificar y digitalizar procesos administrativos, fomentar buenas prácticas regulatorias y fortalecer las capacidades tecnológicas del Estado. Se estima que permitirá eliminar hasta el 75% de los trámites presenciales, de modo que solo una cuarta parte requerirá la presencia física del ciudadano.

El artículo 72 de la nueva ley establece que, con el consentimiento del titular, Llave MX podrá vincularse a la fotografía y huellas dactilares contenidas en registros administrativos como la CURP, convirtiéndose así en un documento oficial de identificación digital.

Sin embargo, las críticas se han centrado en la gestión y resguardo de datos personales y biométricos, ante los cambios que implicaría la nueva CURP. En marzo pasado, Sheinbaum presentó dos iniciativas adicionales para reformar la Ley General de Población y la Ley en Materia de Desaparición Forzada. Estas modificaciones contemplan la incorporación de datos biométricos a la CURP como parte de una estrategia para mejorar los sistemas de alerta, búsqueda y localización de personas desaparecidas.

De aprobarse dichas reformas, todos los habitantes del país contarían desde su nacimiento con una CURP digital que incluiría fotografía y huellas dactilares. Su uso sería obligatorio en trámites tanto gubernamentales como privados, y permitiría a las autoridades consultar su contenido en tiempo real.

Aunque el gobierno sostiene que la integración de datos biométricos a la CURP —y por extensión a Llave MX— podría incrementar la transparencia y seguridad en procesos administrativos, diversas organizaciones advierten sobre los riesgos que representa la centralización de dicha información.

La Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), por ejemplo, ha alertado desde 2021 sobre los peligros asociados a estos sistemas. “No hay evidencia de que los sistemas masivos de identificación biométrica sean efectivos. Los diseños centralizados representan un grave riesgo de vulneración con consecuencias irreversibles. Estas estructuras concentran grandes volúmenes de información en un solo punto vulnerable. La filtración de estos datos comprometería la vida entera de las personas”, advirtió la organización.



ES.WIRED

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.