24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Trump amenaza con deportar a Musk, mientras el empresario alista un nuevo partido político


La reforma fiscal que desató enfrentamientos sin precedentes entre el presidente Donald Trump y el empresario Elon Musk acaba de ser aprobada por el Senado de Estados Unidos. Analistas anticipan que la decisión legislativa profundizará las tensiones entre dos de los hombres más influyentes del mundo, quienes hasta hace poco mantenían una relación muy cercana.

El distanciamiento se hizo evidente a principios del mes pasado, cuando Musk, exlíder del Departamento de Eficacia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), arremetió contra la propuesta fiscal promovida por Trump, calificándola como “una abominación repugnante”.


La ruptura entre Elon Musk y Donald Trump ya ha comenzado

Los allegados a Trump temen que los ataques de Elon Musk al paquete “Big Beautiful Bill” de Donald Trump puedan acabar con él, y ya están aconsejando a los candidatos que den la espalda al hombre más rico del mundo.


El proyecto de ley en cuestión, denominado por el mandatario como su “big, beautiful bill” (BBB), amplía los recortes de impuestos a grandes corporaciones y a personas con altos ingresos, instaurados en 2017 durante su primer mandato. Además, elimina la mayoría de los incentivos a las energías limpias aprobados por el expresidente Joe Biden, incluido el popular crédito fiscal para vehículos eléctricos, del que Tesla fue uno de los principales beneficiarios.

La iniciativa también introduce nuevas exenciones fiscales relacionadas con propinas y préstamos automotrices, al tiempo que asigna mayores recursos al gasto militar y a la seguridad fronteriza. En contraste, plantea recortes significativos a programas sociales como ayudas alimentarias, becas estudiantiles y servicios de salud pública.

De acuerdo con la Oficina de Presupuesto del Congreso, estas medidas tendrían un impacto inflacionario sobre el déficit y la deuda nacional. Se estima que la norma incrementará en aproximadamente 3.8 billones de dólares el endeudamiento federal, que actualmente asciende a 36.2 billones y representa el 124 % del PIB.

Musk vs. Trump, otra vez

El aumento proyectado de la deuda fue el argumento principal que llevó a Musk a reactivar sus críticas este fin de semana. Cuestionó duramente a los legisladores republicanos que respaldaron la norma, acusándolos de hipocresía por haber hecho campaña en favor de la austeridad fiscal. “Deberían sentir vergüenza. Perderán sus primarias el año que viene, aunque sea lo último que haga en esta Tierra”, advirtió.

El empresario también reiteró su intención de fundar un nuevo movimiento político bajo el nombre de “Partido de América”, el cual describió como “una alternativa al unipartidismo demócrata-republicano para que la ciudadanía tenga una verdadera voz”. Y fue enfático: “Si se aprueba este descabellado proyecto de ley de gastos, el Partido de América se formará al día siguiente”.

La respuesta de Trump no se hizo esperar. En un mensaje público, afirmó que Musk “ha recibido más subsidios que cualquier otro ser humano en la historia. Sin ellos, debería cerrar el negocio y regresar a Sudáfrica”.

El presidente también sugirió que el DOGE debería investigar los multimillonarios contratos que el empresario mantiene con el gobierno estadounidense.

“No más lanzamientos de cohetes, satélites o producción de autos eléctricos, y nuestro país se ahorraría una fortuna. Tal vez deberíamos hacer que el DOGE le eche un buen vistazo a todo esto. ¡Podemos ahorrar mucho dinero!”, declaró. Durante una reunión con medios este lunes, fue aún más contundente al afirmar que “el monstruo del DOGE puede volverse contra Elon y devorarlo”.

El cruce de declaraciones ha puesto en tela de juicio la continuidad de numerosos acuerdos entre las empresas de Musk y diversas agencias federales. Lo que está en juego equivale a decenas de miles de millones de dólares. Desde 2008, el gobierno de Estados Unidos ha adjudicado o prometido al menos 21,000 millones de dólares en contratos a sus compañías, según datos oficiales de gasto citados por The Independent.

Esta relación parecía fortalecerse, especialmente luego de que el año pasado se asignaron más de 3,000 millones de dólares a firmas como SpaceX y Starlink mediante casi un centenar de contratos con 17 agencias distintas.

Expertos advierten que la posible cancelación o reducción de estos acuerdos podría tener consecuencias importantes para ambas partes. Por un lado, el conglomerado de Musk experimentaría una merma significativa de ingresos en un entorno donde la competencia con China se ha intensificado. Por otro, el gobierno estadounidense podría debilitar su capacidad operativa en sectores clave como la defensa nacional y la exploración espacial.

No obstante, aún queda por ver cómo serán las reacciones de Musk y Trump a la decisión final de la Cámara de Representantes, instancia que deberá dar su visto bueno definitivo a la Ley BBB. Por ahora, el presidente ya anticipa su avance: “Es un gran proyecto de ley. Hay algo para todos, y creo que será más fácil de aprobar en la Cámara que en el Senado”, afirmó tras conocerse el resultado de la votación en la cámara alta.



ES.WIRED

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.