ANSES extiende el plazo para la presentación de solicitudes de la Asignación por Embarazo

La ANSES prorrogó hasta julio de 2026 el plazo para presentar en forma presencial las solicitudes de la Asignación por Embarazo
02/07/2025 – 19:14hs
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) decidió prorrogar hasta el 2 de julio de 2026 la obligatoriedad de presentar en forma presencial la solicitud de la Asignación por Embarazo para Protección Social, en los casos en que la información de la mujer gestante no figure en el Programa Sumar del Ministerio de Salud.
La medida, formalizada a través de la Resolución ANSES 259/2025, responde a la necesidad de perfeccionar el intercambio automático de datos y evitar interrupciones en el cobro del beneficio, que está destinado a personas embarazadas en situación de vulnerabilidad social, señala Marcos Felice desde el Blog del Contador
Asignación por embarazo ANSES: ¿a quiénes les corresponde?
La asignación está destinada a personas desocupadas, trabajadoras informales con ingresos inferiores al salario mínimo, monotributistas sociales, personal de casas particulares registradas y quienes perciben programas sociales.
Requisitos principales:
Se requiere tener un embarazo de 12 semanas o más, ser argentina o contar con al menos 3 años de residencia en el país si sos extranjera, y no tener obra social (excepto monotributistas sociales, trabajadoras de casas particulares y desempleadas con cobertura de salud). Para la mayoría de los casos, es obligatorio estar inscripta en el Programa Sumar y cumplir los controles médicos que establece.
Cobro automático y presencial:
Si estás inscripta en el Programa Sumar, el Ministerio de Salud enviará directamente la información a ANSES y no será necesario hacer ningún trámite, ya que la asignación se liquida de forma automática.
Si no se recibe el pago automático, o pertenecés a los grupos obligados a tramitar en persona (monotributistas sociales, personal de casas particulares y desempleadas con obra social), debés solicitar un turno y presentar la documentación en una oficina de ANSES.
Documentación requerida:
- Formulario PS 2.67 de Solicitud de Asignación por Embarazo (completo y firmado).
- DNI vigente.
- Constancia de inscripción al Programa Sumar (si corresponde).
- Formulario PS 2.72 para dar de alta o modificar el medio de cobro (opcional).
Monto y forma de pago:
Cada mes se cobra el 80% de la asignación, y el 20% restante se liquida en un solo pago al acreditar el nacimiento, interrupción o fallecimiento del embarazo y cumplir los controles sanitarios. El beneficio se actualiza periódicamente por la movilidad previsional.
Asignación por embarazo ANSES: paso a paso del trámite presencial:
- Acreditar tus datos en mi ANSES y revisar que estén actualizados.
- Completar el formulario PS 2.67.
- Sacar turno en una oficina de ANSES.
- Presentar DNI, partidas de nacimiento de hijos y constancia de convivencia o matrimonio si corresponde.
La prórroga garantiza que las personas gestantes sigan percibiendo este apoyo económico hasta que ANSES y el Ministerio de Salud finalicen la implementación del procedimiento automático de validación de datos.
ANSES calendario completo de pago julio 2025
Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo
- DNI terminados en 0: 8 de julio
- DNI terminados en 1: 10 de julio
- DNI terminados en 2: 11 de julio
- DNI terminados en 3: 14 de julio
- DNI terminados en 4: 15 de julio
- DNI terminados en 5: 16 de julio
- DNI terminados en 6: 17 de julio
- DNI terminados en 7: 18 de julio
- DNI terminados en 8: 21 de julio
- DNI terminados en 9: 22 de julio
Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo
- DNI terminados en 0 y 1: 23 de julio
- DNI terminados en 2 y 3: 24 de julio
- DNI terminados en 4 y 5: 25 de julio
- DNI terminados en 6 y 7: 28 de julio
- DNI terminados en 8 y 9: 29 de julio
Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo
- DNI terminados en 0: 8 de julio
- DNI terminados en 1: 10 de julio
- DNI terminados en 2: 11 de julio
- DNI terminados en 3: 14 de julio
- DNI terminados en 4: 15 de julio
- DNI terminados en 5: 16 de julio
- DNI terminados en 6: 17 de julio
- DNI terminados en 7: 18 de julio
- DNI terminados en 8: 21 de julio
- DNI terminados en 9: 22 de julio
Asignación por Embarazo
- DNI terminados en 0: 10 de julio
- DNI terminados en 1: 11 de julio
- DNI terminados en 2: 14 de julio
- DNI terminados en 3: 15 de julio
- DNI terminados en 4: 16 de julio
- DNI terminados en 5: 17 de julio
- DNI terminados en 6: 18 de julio
- DNI terminados en 7: 21 de julio
- DNI terminados en 8: 22 de julio
- DNI terminados en 9: 23 de julio
Asignación por Prenatal y Maternidad
- DNI terminados en 0 y 1: 14 de julio
- DNI terminados en 2 y 3: 15 de julio
- DNI terminados en 4 y 5: 16 de julio
- DNI terminados en 6 y 7: 17 de julio
- DNI terminados en 8 y 9: 18 de julio
Asignaciones Pago Único (Matrimonio, Nacimiento, Adopción)
- Todas las terminaciones de documento: 10 de julio al 11 de agosto
Pensiones No Contributivas
- DNI terminados en 0 y 1: 8 de julio
- DNI terminados en 2 y 3: 10 de julio
- DNI terminados en 4 y 5: 11 de julio
- DNI terminados en 6 y 7: 14 de julio
- DNI terminados en 8 y 9: 15 de julio
Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas
- Todas las terminaciones de documento: 8 de julio al 11 de agosto
Prestación por Desempleo
- DNI terminados en 0 y 1: 22 de julio
- DNI terminados en 2 y 3: 23 de julio
- DNI terminados en 4 y 5: 24 de julio
- DNI terminados en 6 y 7: 25 de julio
- DNI terminados en 8 y 9: 28 de julio