24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Crimen de Cifuentes: “Perdí a mi único hijo, me sacaron todo”, expresó la madre de la víctima



Roberto Romero pasó por una nueva revisión y deberá continuar detenido hasta la audiencia preliminar, imputado por el crimen de Maximiliano Cifuentes. La familia de la víctima expresó su dolor, mientras que el fiscal adelantó que pretenden una pena de 20 años de prisión para el sindicado como autor del homicidio.

Este jueves, en los tribunales penales del barrio Roca de Comodoro Rivadavia, se desarrolló la audiencia de revisión de la prisión preventiva de Roberto Alejandro Romero, quien está imputado por el crimen de Maximiliano Cifuentes, ocurrido el 1 de enero en barrio Laprida.

En este marco, la madre de Cifuentes, Bárbara Sarmiento, expresó: “Fue una revisión, le dieron 6 meses más o hasta que sea la fecha de la preliminar. Va todo en curso, va todo bien, así que solo queda esperar que pase el tiempo y lo condenen”. Y manifestó: “Yo no me puedo levantar de la cama, la estoy pasando realmente mal. No debería salir nadie de prisión que haga una cosa así”.

Además, sobre la defensa de Romero señaló: “Piden cosas incoherentes, continúa pidiendo domiciliaria, pero por 6 meses más puedo descansar aunque sea un poco. De verdad, esto es tedioso, la estoy pasando realmente mal. Perdí a mi hijo, mi único hijo, él era todo lo que tenía y realmente me cuesta. Por eso, agradezco el acompañamiento de todos”.

Así, comentó: “De a poco me voy levantando, voy a pedir Justicia hasta que se cumpla lo que se tiene que cumplir y lo condenen”. Sobre los dichos del padre de Romero, que sigue insistiendo en que se trata de un hecho de legítima defensa, subrayó: “No es cierto, no hay testigos que lo digan. Se va a ver en el juicio y después seguiré con lo legal, como corresponde, por lo que dijo. Es muy difícil, me sacaron todo. Mi nieta se quedó sin su papá y es muy difícil para ella también”.

También, expuso: “Esto fue en un contexto de primer día del año, en una fiesta familiar. No fue en defensa que actuó (el victimario), es un tipo de 1,90 metros, que sabe artes marciales. Todo lo que dice se verá, pero es mentira. Mi hijo era un chico de trabajo, era muy buen chico. Te lo puede decir cualquiera en el trabajo, sus conocidos, cualquier persona. Yo tengo testigos de todo lo que digo”.

Romero podría ser condenado a 20 años de prisión

El fiscal jefe, quien está a cargo de la causa, Cristian Olazábal, precisó acerca de la audiencia de revisión de Romero: “La fiscalía concluyó con su investigación antes del vencimiento del plazo, ofrecimos 42 testigos para el debate y fijamos la pretensión punitiva de momento, de 20 años de prisión”. Y siguió: “Lo cierto es que durante la etapa preparatoria no solamente se incorporaron todos estos testigos, sino evidencia objetiva que nos permite a nosotros afirmar que aquel primero de enero, Romero decidió quitarle la vida a Maximiliano Cifuentes por motivos nimios. Fue una pelea entre dos personas, Cifuentes interviene para hacer cesar esa pelea y ahí es atacado por Romero”.

En este marco, consideró: “Se planteó la subsistencia del peligro de fuga por la actividad que tomó Romero delante de todas estas personas, de quitarle la vida a Cifuentes. La pena, de 20 años de prisión, se espera como resultado del procedimiento. También, en particular, por el peligro de entorpecimiento. Como todos saben, tenemos, por el momento, entrevistas que deben ser rendidas en juicio, una causa que va a juicio por jurado. Entonces tenemos que cuidar a nuestros testigos para que declaren con toda la franqueza el día del debate”.

Consultado sobre el planteo de legítima defensa, Olazábal indicó: “Esto quedó desmentido por todos los testimonios y por la evidencia objetiva que se reunió. Esto se tiene que conocer en el juicio, pero para la fiscalía está todo desmentido”.

Finalmente, sobre la solicitud de prisión domiciliaria de Romero, planteó: “Creo que es una forma que tiene de evitar la prisión preventiva. Pidió ir a un domicilio, en principio, en barrio Laprida, que es imposible porque están todos nuestros testigos. Luego ofrecieron un domicilio alternativo que tuvo evaluación negativa por la agencia de supervisión del Poder Judicial”. Y agregó: “Se presentó un informe particular que obviamente decía que estaban dadas las condiciones para que acceda al mismo, pero este informe fue tachado de falso por parte del Ministerio Público Fiscal porque había serias inconsistencias. Además, el profesional que lo elaboró carece de la seriedad con la que debe manejarse en los tribunales”.





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.