Axel Kicillof podría ir con lista propia si no hay acuerdo por candidatos

El peronismo bonaerense es un polvorín a punto de estallar. En la guerra del conurbano, el gobernador Axel Kicillof armó una carpeta de partidos políticos alternativos por si tiene que presentar una alianza propia, por fuera del Partido Justicialista, el día de cierre de frentes electorales, el miércoles 9 de julio próximo. La pelea por los candidatos y los lugares en las listas en el PJ está al rojo vivo con miras a las elecciones provinciales del 7 de septiembre próximo.
“La situación está muy complicada, el diálogo está muy enrarecido y el final está abierto, nada asegurado, la unidad está en serio peligro, todos quieren culpar al otro de la posible ruptura y La Cámpora está tensando al máximo”, dijo a iProfesional un intendente del conurbano.
Según pudo saber iProfesional de altas fuentes del peronismo bonaerense, La Campora y Kicillof apadrinan a dos candidatos posibles por cada corriente para reemplazar a la ex presidenta Cristina Kirchner que se iba a postular como candidata a diputada provincial por la Tercera Sección Electoral, la de mayor peso. No podrá presentarse por su condena a prisión a seis años.
Las alternativas que piensan Axel Kicillof y La Cámpora
El gobernador, que lidera el Frente Derecho al Futuro dentro del peronismo, apadrina a su vicegobernadora Verónica Magario, o al intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares. Magario es más popular en La Matanza, el bastión más influyente, y por eso tiene más chances. Pero Cascallares es bien conocido en el peronismo de la Tercera.
En cambio, La Campora, que lideran el diputado Máximo Kirchner y el senador Eduardo “Wado” De Pedro, que responden linealmente a Cristina Kirchner, con muy buen vínculo con el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, postulan a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, o al propio Máximo Kirchner, que tiene menos popularidad de todos, pero tiene buen trato con Massa.
La Tercera Sección Electoral es el conurbano sur, donde el peronismo siempre ganó casi todas las elecciones. Para la influyente Primera Sección Electoral, el corredor norte del Gran Buenos Aires, el que más chances tiene es el intendente de Pilar, Federico Achával, de buen vínculo con todos los sectores del PJ, pero enrolado en el camporismo. Pero también el ministro de Obras Públicas de Kicillof, Gabriel Katopodis, jefe de San Martín, podría encabezar la boleta.
Desde varios sectores del peronismo señalan que las peleas por los lugares, la cantidad de candidatos de cada distrito, las concejalías, los diputados provinciales y las cabezas de listas están en un punto de ebullición.
Este sábado 5 de julio se celebrará el Congreso del PJ bonaerense en Merlo, presidido por el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza (que responde a Kicillof), y deberá habilitar y votar en forma unificada la aprobación de una alianza electoral para inscribir el miércoles 9 de julio.
En ese encuentro estarán Kicillof, Massa y Máximo Kirchner. Existen negociaciones para llevar un libreto y que todo salga en forma ordenada. Pero nadie puede garantizar que una discusión pueda escalar y se desmadre la armonía y amistad.
“Es por eso que nosotros vamos con ánimo de que el peronismo vaya unificado, con un nombre común, pero por las dudas Kicillof preparó una carpeta con un frente propio con partidos propios. No queremos hacerlo, porque todos perderíamos, pero vemos actitudes de La Cámpora extrañas y Maximo Kirchner preside el PJ”, señaló un allegado a Kicillof.
Las elecciones nacionales y el rol de Sergio Massa
Para las elecciones de diputados nacionales del 26 de octubre próximo, también todos los sectores tienen un candidato propio. Muchos intendentes proponen a Massa como más representativo. El ex ministro de Economía dice que no quiere protagonismo, pero disfruta del pequeño clamor y se propone como prenda para ayudar a que se confirme la unidad del peronismo. “Si tengo que ir en el lugar 35 de la boleta para que haya unidad lo voy a hacer, pero no quiero cargos”, señaló el ex candidato presidencial a sus allegados.
“Los intendentes me estan pidiendo eso. Pero honestamente en esta etapa de mi vida estoy para ayudar más que para protagonizar“, dijo el ex ministro de Economía.
Sin embargo, muchos recuerdan que hasta el día de cierre de listas de las presidenciales de 2023 Massa decía no quería ser candidato a presidente: un ministro de Economía, como era él, decía, no debía asumir ese papel para dedicarse a la gestión y en 24 horas bajó a Daniel Scioli y a Wado De Pedro para postularse con apoyo de Cristina Kirchner.
“Massa dice que no quiere, pero sí quiere”, dijo a iProfesional un influyente conocedor del peronismo bonaerense. Podría tener apoyo de Máximo Kirchner y de su madre presa Cristina Kirchner, que en caso de que Massa no se confirme podría postular a Mayra Mendoza, de Quilmes.
También es cierto que Kicillof se guarda la carta de Gabriel Katopodis para ser candidato a diputado nacional por su Frente Derecho al Futuro si las encuestas o las evaluaciones internas lo aconsejan. Kicillof necesitaría diputados nacionales propios si pretende pelear por la presidencia en las elecciones nacionales de 2027.
Los más suspicaces sostienen que Massa se guarda la carta para el final. El candidato a diputado nacional por el peronismo en la provincia de Buenos Aires, en caso de ganarle al gobierno de Javier Milei, se podría convertir en algo así como el jefe natural del peronismo nacional y poder polarizar contra el Presidente amigo. En ese caso, buscaría congeniar con el resto de los gobernadores.
Los gobernadores del PJ también se posicionan
Sin embargo, los gobernadores del PJ también están posicionándose para proyectarse nacionalmente. El mandatario de La Rioja, Ricardo Quintela, se convirtió en uno de los más firmes opositores a Milei en la discusión por la quita de fondos coparticipables al interior.
“Si no puede llevar correctamente la conducción del país este señor tendrá que irse y un presidente de transición convocará a elecciones con un programa que todos empaticen”, dijo Quintela este jueves a iProfesional. Señaló que no pensaba en un juicio político, sino en una situación social explosiva por la recesión y el desempleo en el interior.
Otro jefe natural del interior es el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, a quien algunos vislumbran como posible candidato. Sin esas aspiraciones, el mandatario de Tucumán, Osvaldo Jaldo, también se convirtió en un detractor de Milei pese a haber acompañado sus leyes en el Congreso con sus diputados y senadores.
“Milei debe comprender que debe gobernar con nosotros, los gobernadores. No puede tener éxito la Nación si no les va bien a las provincias”, dijo Jaldo en medio de la discusión por los fondos coparticipables que se redujeron y que terminó en dos proyectos de ley que enviarán al Senado para coparticipar el Impuesto a los Combustibles Líquidos y distribuir los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre los distritos, algo que Milei seguramente vetará y que los gobernadores insistirán con sus aliados en el Congreso para lograr los dos tercios de los votos.
Esto mismo podría pasar con las leyes de aumento a los jubilados, a las políticas de discapacidad, a los fondos del Hospital Garrahan y a las universidades. Duras batallas se avecinan entre el peronismo, las provincias y Milei.
En el campamento de Kicillof, en tanto, sospechan que La Campora está forzando la división y la ruptura del PJ en el conurbano para luego echarle la culpa al gobernador. “Las actitudes de La Campora no se entienden: ir a romper un canal de televisión, agredir la casa de un diputado, o escenificar una pelea en la Cámara de Diputados. Es obvio que quieren dejar su marca y su sello y tensar al máximo para provocar una crisis institucional y a cara descubierta con funcionarios de primera línea”, señalan fuentes del PJ.
En una postura cercana Máximo y Cristina Kirchner, el dirigente y líder del Movimiento por los Trabajadores Excluidos, Juan Grabois, buscará la competencia nacional y propuso dividir al peornismo en varias de sus líneas internas para obtener más diputados por cada distrito y despues unificarse dentro de los cuerpos legislativos. “Lo importante es tener más diputados para oponernos a Milei y no sacar más votos que La Libertad Avanza”, dijo Grabois.
En el peronismo del conurbano contrapusieron en diálogo con iProfesional que “la unidad en los cuerpos legislativos nos está costando aun yendo por una lista única, más aún nos costaría si fuéramos en espacios diferentes”.
Cerca de Kicillof confiaron a iProfesional que pusieron la lupa sobre La Cámpora y sus acciones “cercanas a la sedición”. La secuencia que enumeran comenzó con el ataque al canal de noticias TN el día la detención de Cristina Kirchner que fue encabezado por José Lepere, mano derecha de Wado De Pedro. “Eso lo ordenó Máximo y Cristina y nos ensucian al peronismo. ¿Para quién juegan, por qué lo hacen? Nos extraña mucho todo”, dijo un intendente de Kicillof.
El segundo hecho fue el ataque a la casa del diputado José Luis Espert, en un automóvil de Quilmes, municipio que conduce Mayra Mendoza, de La Campora. Fueron detenidas funcionarias camporistas de la gobernación de Buenos Aires, Alesia Abaigar, y se solicitó la detención de Eva Mieri, concejal de Quilmes, Iván Díaz Bianchi, Aldana Sabrina Muzzio y Candelaria Montes.
“Dejaron todos los dedos marcados, son todos de ellos”, señalaron en el kicillofismo. El otro acontecimiento fue el ataque en la Cámara de Diputados al diputado Espert protagonizado por las diputadas camporistas Paula Penacca y Florencia Carignano, que provocaron el levantamiento de la sesión.
En la sesión se tenían que tratar proyectos inconvenientes para el gobierno de Milei, como el emplazamiento a la Comisión Investigadora del caso Libra, la rebaja de las retenciones al agro, la reforma del régimen de los DNU para poder rechazarlos en el Congreso con mayor agilidad, el financiamiento a las Pymes con fondos nacionales y varios rechazos a DNU de Milei.
“Interpretamos que hay un acuerdo entre La Campora y Milei para que no se trate el caso Libra y a cambio alivianar las condiciones de la condena de Cristina Kirchner y que ella pueda seguir haciendo política desde su prisión domiciliaria”, señalaron fuentes del kicillfoismo.
Las diputadas de La Campora agredieron de palabra a un sonriente Espert en que en La Plata interpretaron como una simulación de pelea que permitió levantar la sesión. Tambien ponen la lupa en que la jueza federal María Servini dijo este martes que Cristina Kirchner no iba a cumplir toda la condena y sospechan que la jueza tiene lazos con la Casa Rosada.