24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Comodoro avanza con una nueva ordenanza sobre pasivos ambientales



Así lo expresó el titular de la Subsecretaría de Ambiente, respecto a las normativas vigentes sobre pasivo ambiental. Este nuevo análisis se realizará en base a la normativa existente a nivel local, provincial y nacional.

La problemática de los pasivos ambientales en la ciudad sigue siendo abordada, desde distintas aristas y buscando trabajar sobre normativas pertinentes, debiendo a nivel local avanzar con modificaciones.

Respecto a ello, Nicolás Coluccio, subsecretario de Ambiente, planteó que “el año pasado se había presentado la ordenanza de pasivos ambientales, que quedó en comisión y hoy estamos trabajando en un nuevo proyecto de ordenanza de pasivos para justamente ayornar a la legislación municipal, a lo que sacó Provincia y al concepto a nivel nacional sobre el daño ambiental”.

Además, manifestó que “se debe considerar al pasivo como todo daño ambiental y a partir de ello, trabajar sobre la responsabilidad de aquel que generó el año y sobre la responsabilidad que tiene el generador del año de atender este daño generado”.

Sobre la situación en Comodoro, el funcionario dijo que “tenemos situación históricas, tenemos 117 años de explotación hidrocarburífera, con explotaciones que eran distintas a las actuales, que generan hoy, en la actualidad, la presencia de muchas situaciones como pasivos, considerado como pasivo o como daños ambientales, como pueden ser las piletas mal saneadas, como pueden ser ductos, instalaciones abandonadas y como son también aquellas instalaciones, que pueden generar un riesgo a la salud de la población y al ambiente, pozos mal abandonados, pozos inactivos, que generan riesgo a la población”.

En cuando a la salida de YPF y llegada de PECOM, Coluccio subrayó que “para nosotros el generador del daño es el responsable de atenderlo, entonces en nuestro planteo, YPF lo generó, entonces es responsabilidad de YPF, no le atribuimos la responsabilidad sobre la generación a PECOM” y comentó “después que tengan algún tipo de acuerdo entre empresas, es una situación entre particulares. Nosotros seguimos trabajando en informar e intimar a YPF sobre aquellos daños que detectamos dentro del ejido y se tienen que hacer responsables”.

Colillas en espacios públicos

Coluccio, participó de un encuentro en el Concejo Deliberante, donde abordaron proyectos sobre los cuales la subsecretaría que comanda, tiene injerencia, en este sentido se habló de plazas sustentables y colillas de cigarrillos en espacios públicos.

Sobre ello, el funcionario refirió “con el tema de las colillas de cigarrillos hay una cuestión que ambientalmente es correcto sobre el impacto que generan, pero el planteo que se hacía en la ordenanza sobre la gestión de esas colillas, vemos algunas debilidades, en cuanto a la autoridad de aplicación y a la implementación y gestión, tal como se plantea” y subrayó que “propusimos un par de ideas de otra gestión distinta y sobre esto se va a trabajar. Lo que falta es que el vecino fumador entienda que disponer la colilla en el suelo o espacio público genera un impacto, y lo podría eliminar tirando la colilla al cesto de residuos”.

Finalmente, dijo que esta ordenanza no solo requeriría inversión en cuanto a cestos, sino en el control, donde la autoridad de aplicación deberá sancionar al vecino que dispone la colilla en el suelo”.





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.