Ola de dengue en Santa Fe: aumentó un 45% la cantidad semanal de casos | Las ciudades más afectadas son Rosario, Funes y Casilda

Las autoridades sanitarias de Santa Fe advirtieron un preocupante crecimiento en la cantidad de casos positivos de dengue en toda la provincia: las infecciones de los últimos días aumentaron en un 45,8% respecto a la semana anterior. Además, se lamentó el fallecimiento de cuatro personas por la misma enfermedad.
Las fuentes oficiales de Santa Fe capital informaron que allí solo se contabilizaron 16 nuevos casos de los cuales ocho son autóctonos, seis importados y los dos restantes fueron contagios en Rosario. Este fuerte aumento semanal elevó el número total de la provincia a 6857 contagios de dengue.
Sin embargo Lorena Massari, la directora de Promoción de la Salud de la Municipalidad de Santa Fe, llevó tranquilidad y afirmó que “nuestra situación es menos compleja que lo esperado para esta temporada, pero seguimos manteniendo todas las acciones de prevención y vigilancia“. Lo que sí preocupó a Massari es la cercanía de su ciudad con Rosario, que concentra el 90% de los casos provinciales.
La enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti había tenido un descenso en las últimas semanas pero tuvo un grave repunte explicado por las recientes precipitaciones ocurridas en gran parte de la Argentina, y Santa Fe no fue la excepción. “Las lluvias recientes también influyen en esto”, argumentó la funcionaria santafesina.
Por el último aumento de casos de dengue el Municipio de la capital provincial reforzó la campaña de descacharreo, centralizándose en donde hubo más contagios. Para la funcionaria esta tarea de prevención, consistente en limpiar recipientes y descartar los elementos que puedan acumular agua, la funcionaria expresó que “es un hábito que tenemos que adquirir como comunidad”.
Respecto a estas tareas, Massari destacó el trabajo realizado e informó: “Trabajamos con los vecinos recordándoles la importancia de mantener los patios limpios y ordenados, porque el mosquito está en nuestra ciudad y limitar su presencia es clave“.
Con el mismo objetivo de “evitar que se transmita localmente” las autoridades pusieron controles sanitarios en la terminal de ómnibus. Esta medida preventiva hace especial hincapié en los transportes provenientes de zonas donde la circulación de la enfermedad es mayor, lo que ocurre generalmente en las provincias del norte de nuestro país.
Las ciudades con más casos
La provincia de Santa Fe sufre una llegada de casos inesperada para un mes como abril, donde la temperatura comienza a bajar y lo mismo debería suceder con la presencia de los mosquitos. Sin embargo Rosario cuenta con 6355 casos, Funes tiene 218 contagios confirmados y la localidad de Casilda acumuló 162 infecciones en las últimas jornadas.
La grave situación rosarina atacó sin piedad a niños y a jubilados. La víctima más reciente allí es una bebé de 14 meses que falleció el 1º de mayo. Unos días antes habían muerto un hombre de 72 años diagnosticado con dengue que ya atravesaba una compleja situación de salud y una joven de 25 años sin comorbilidades. La cuarta persona fallecida en Santa Fe vivía en Casilda y tenía 79 años.
Las indicaciones sanitarias
El Ministerio de Salud de Santa Fe le pidió a los habitantes de toda la provincia que extremen los cuidados y la limpieza en sus viviendas. También reforzaron la importancia de utilizar repelente contra los insectos, la utilización de ropa de manga larga y la rápida comunicación con un médico ante toda sospecha de contagio.
Los síntomas más habituales del dengue son fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor articular, náuseas y vómitos. Además, en caso de no recibir el tratamiento correspondiente, pueden sufrirse hemorragias. Si bien las indicaciones abarcan a toda la sociedad, se hace un énfasis especial en que sean seguidas por los menores de 2 años, los mayores de 65 con enfermedades preexistentes y las personas embarazadas.