24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

¿Humo negro o blanco? A la espera de un nuevo papa, esta es la química detrás del humo del cónclave


En el caso de la fumata nera (humo negro), se utiliza una mezcla de perclorato de potasio, antraceno y azufre. Mark Lorch, profesor de Química y Comunicación científica en la Universidad de Hull, explica en The Conversation que el perclorato actúa como oxidante que libera grandes cantidades de oxígeno para favorecer la reacción, mientras que el antraceno (un hidrocarburo derivado del alquitrán de hulla) sirve como combustible principal. El azufre, por su parte, contribuye a iniciar la combustión al reducir la temperatura de activación. Esta combinación genera una combustión incompleta que libera partículas de carbono sin quemar, responsables del denso humo negro.

Para producir la fumata bianca (humo blanco), se emplea una fórmula compuesta por clorato de potasio, lactosa y resina de pino. El clorato, un oxidante más potente que el perclorato, garantiza una combustión vigorosa. La lactosa, un azúcar común, actúa como combustible y la resina de pino aporta el color blanco al humo al liberar gotículas y ácidos carboxílicos durante la reacción.

John Steinberg, experto en pirotecnia, señala en la revista Scientific American que, en ambos casos, se busca detener o controlar la reacción antes de que el combustible se consuma por completo. Esto se logra diseñando una mezcla con mayor proporción de combustible que de oxidante y manteniendo baja la temperatura de la combustión.

El especialista añade que generar humo negro es relativamente sencillo, ya que el antraceno es difícil de quemar y el azufre se funde a temperaturas bajas, lo que facilita su mezcla con el perclorato e impide una combustión total del combustible.

En contraste, obtener humo blanco resulta más complejo desde el punto de vista químico. Según Steinberg, ni el azúcar ni la resina son fáciles de encender, pero el clorato de potasio actúa como un oxidante muy eficaz. Por ello, es crucial dosificar correctamente este componente para lograr la quema de la resina, que es la que origina el característico color blanco del humo papal. “Básicamente, este humo es una densa niebla de gotitas de agua”, concluye el experto.



ES.WIRED

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.