24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Una nueva función de Android busca poner fin a los mensajes fraudulentos


Según la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), el año pasado se robaron más de 470 millones de dólares en estafas que comenzaron con un mensaje de texto. Google, el principal desarrollador de sistemas operativos para smartphones a nivel mundial, se ha puesto manos a la obra y ha creado herramientas para advertir a los consumidores sobre posibles fraudes.

En vísperas del lanzamiento de Android 16 en la conferencia de desarrolladores Google I/O, la empresa anunció que está ampliando la función de detección de estafas de la aplicación Mensajes de Google, conocida como “Detección de Estafas”, para alertar sobre mensajes potencialmente fraudulentos. Entre estos se incluyen posibles estafas con criptomonedas, suplantación de identidades financieras, fraudes con tarjetas regalo y premios, engaños de asistencia técnica, entre otros. Esta función se combina con otras herramientas de seguridad basadas en inteligencia artificial, las cuales se ejecutan localmente en los dispositivos de los usuarios y no comparten datos ni el contenido de los mensajes con la empresa. Actualmente, Android detecta alrededor de 2.000 millones de mensajes sospechosos al mes.

“El fraude es realmente desgarrador. Hay una cantidad realmente enorme, casi una epidemia y un azote para la humanidad, de estafas financieras en todo el mundo”, expresa Dave Kleidermacher, vicepresidente de ingeniería de la división de seguridad y privacidad de Android.


Esto es todo lo nuevo que llegará a Android 16 de Google

Diseño personalizado y Gemini como reemplazo del Asistente de Google: estas son las novedades que llegarán al sistema operativo móvil antes de la conferencia de desarrolladores I/O de la próxima semana.


Los fraudes están a la orden del día

Los estafadores operan a nivel global, pero en particular grupos chinos están detrás de millones de mensajes fraudulentos en los que exigen pagos de “peajes” o solicitan información para supuestas entregas del servicio postal. Cuando las personas hacen clic en los enlaces e introducen sus datos, incluida la información de pago, los estafadores los roban.

En algunos casos, las estafas están diseñadas como una especie de ‘smash and grab’ (robo relámpago), un método en el que los defraudadores buscan obtener la mayor cantidad de información posible, como credenciales de inicio de sesión o números de tarjetas de crédito, en el menor tiempo posible, sin preocuparse por pasar desapercibidos o mantener acceso prolongado. Estas estafas tienden a ser más simples y, por tanto, potencialmente más fáciles de detectar. El reto más complejo consiste en identificar estafas de inversión sofisticadas, a menudo denominadas ‘pig butchering‘ (carnicería de cerdos), que se desarrollan a lo largo de meses. Durante ese tiempo, los estafadores establecen una relación con sus objetivos antes de convencerlos de entregar todos sus ahorros, e incluso endeudarse para enviar más dinero.

“Les lleva tiempo llegar a la estafa: no basta con hacer clic en un enlace. Al tener la IA en el dispositivo, puedes realmente observar estas conversaciones más sofisticadas y luego detectar sus intenciones”, indica Kleidermacher.

En una captura de pantalla de la función de detección de estafas proporcionada por Google, un chat RCS encriptado muestra un típico mensaje fraudulento que afirma que un pago de peaje de EZ Pass está pendiente. El mensaje añade que la “capacidad legal” para conducir puede ser revocada si no se efectúa el pago. Incluye también un enlace que dirige al usuario a un sitio web de pago malicioso. La superposición de detección de estafas en la parte inferior de la pantalla señala que se ha detectado “actividad sospechosa” en el mensaje y ofrece opciones para denunciar y bloquear al remitente, así como una alternativa para indicar que no se trata de una estafa.


google nuevo logo
Google rediseña la G de su logotipo

Un cambio minimalista y significativo, bajo la bandera de la inteligencia artificial.


El plan de Google es combatir a los hackers en múltiples apps

Google no es la única empresa que utiliza inteligencia artificial para combatir a los estafadores y evitar que lleguen a las bandejas de entrada de los usuarios. Algunas compañías han adoptado enfoques creativos. Por ejemplo, la empresa de telecomunicaciones británica O2 ha desarrollado AI Granny, un sistema que mantiene a los estafadores al teléfono para hacerles perder el tiempo. Por su parte, la empresa de contenidos contra estafas Kitboga ha creado una serie de bots capaces de realizar llamadas simultáneas a los centros que ejecutan este tipo de fraudes.

En los últimos meses, Meta, empresa propietaria de WhatsApp, Messenger e Instagram, introdujo advertencias emergentes cuando se solicita a los usuarios realizar pagos dentro de los chats. A su vez, la empresa de ciberseguridad F-Secure ha lanzado una herramienta beta que ayuda a identificar si un mensaje y su remitente son potencialmente fraudulentos y permite bloquearlos. Establecer una capa de fricción que disuada a las personas de enviar mensajes a cuentas desconocidas o de responder a mensajes que solicitan información personal puede reducir significativamente las probabilidades de éxito de los estafadores.

Kleidermacher defiende que la empresa está observando un “impacto realmente positivo” del uso de sistemas de aprendizaje automático para detectar posibles mensajes fraudulentos en tiempo real. A medida que estas protecciones maduren, el sistema podría extenderse más allá de la aplicación Mensajes de Google y llegar a plataformas de comunicación de terceros.

Por ahora, parte de esa expansión está comenzando dentro de los propios productos de Google. La empresa de Mountain View también ha indicado que se encuentra en las primeras fases de prueba para incorporar la detección de estafas en las llamadas telefónicas, aunque esta capacidad aún no se ha desplegado de forma generalizada.

Artículo originalmente publicado en WIRED. Adaptado por Alondra Flores.



ES.WIRED

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.