24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

“Jury nullification”: Investigan el poder del “juicio por jurados” en el sistema penal



En Chubut, un becario del CONICET-CENPAT investiga el “jury nullification”, una práctica donde jurados populares pueden ignorar o desobedecer las expresas instrucciones del juez sobre la ley aplicable. Aunque sin antecedentes en Chubut, este fenómeno plantea interrogantes sobre la participación ciudadana en la justicia penal.

El juez mira una por una a las doce personas que conforman el jurado popular. Acomoda sus papeles y, algo perplejo, procesa la información de lo que acaba de oír: por unanimidad, y en contrario con lo que él mismo les ha instruido durante el juicio, el jurado decidió declarar no culpable al acusado. Han hecho uso de la nulificación del jurado. ¿El final de una película? Pudiera ser, pero también es una escena que ha ocurrido en la vida real.

El jury nullification es el veredicto del jurado mediante el cual sus miembros ignoran o desobedecen las expresas instrucciones del juez sobre la ley aplicable para poder alcanzar un veredicto, basado exclusivamente en sus propias conciencias y en su sentido innato de justicia y de equidad. De eso trata un artículo recientemente publicado por Nicanor Barrios, abogado por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), Especialista en Derechos humanos y Estudios Críticos del Derecho, Especialista en Derecho Penal, y becario doctoral en el Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas (IPCSH-CONICET) del CCT CONICET CENPAT de Puerto Madryn.

“Mi interés sobre el jury nullification reside en que lo considero un instrumento que viene a proteger la estabilidad de la democracia al impedir aplicaciones injustas o arbitrarias de la ley, protegiendo a las minorías contra la opresión de la mayoría. Al igual que brinda una salvaguarda al malestar público generado cuando una ley bien intencionada se aplica de manera injusta”, justifica Barrios.

“¿Puede el jurado interpretar el derecho? El «jury nullification» como herramienta para la participación ciudadana en la interpretación del derecho penal”, es el título del artículo en cuestión, publicado en el libro edición 2024 de la colección Nueva Doctrina Penal (NDP) dirigida por Nicolás Schiavo y Leonel González Postigo, de la reconocida editorial de textos jurídicos Hammurabi; y pretende ser un aporte a nuevos estudios que se están llevando a cabo sobre la amplia materia de juicio por jurados en Chubut.

En su artículo, el abogado madrynense realiza un exhaustivo, y documentado, recorrido histórico sobre los antecedentes del jury nullification. Desde la Inglaterra del siglo XVII, su llegada a la colonia inglesa de Nueva York y sus momentos de apogeo, decadencia y resurgimiento hasta llegar a nuestros días, sobre todo aplicándose en el sistema judicial norteamericano.

Un caso relacionado con Malvinas

Es interesante el lugar que en el escrito se le dedica a un caso de jury nullification ocurrido en relación a la Guerra de Malvinas. Un alto funcionario del Ministerio de Defensa del Reino Unido, hoy reconocido escritor, Clive Ponting envió dos documentos, posteriormente apodados “las joyas de la corona”, al parlamentario laborista Tam Dalyell en julio de 1984, donde se revelaba cómo el submarino Conqueror, de la Royal Navy (Armada Real), hundió al crucero General Belgrano de la marina argentina fuera de la zona de exclusión, un incidente clave en la Guerra de Malvinas del año 1982. Ponting fue acusado de violar el artículo 2 de la Ley de secretos oficiales de 1911, pero el jurado lo absolvió, haciendo uso de su facultad nulificadora, lo cual significó un duro revés para el gobierno conservador de la “Dama de Hierro”, Margaret Thatcher.

La nota completa sobre la investigación puede leerse en www.ipcsh.conicet.gov.ar 





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.