24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

¿Qué pasa si se rompe la veda electoral?


La violación a la veda puede generar multas, prisión e inhabilitación para recibir aportes públicos, según establece el Código Nacional Electoral

16/05/2025 – 07:57hs


En el marco de las elecciones legislativas del 18 de mayo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, rige la veda electoral desde el viernes 16 a las 8:00 hasta el domingo 18 a las 21:00, tres horas después del cierre de los comicios.

Quienes incumplan la veda podrán enfrentar multas de entre $10.000 y $100.000, e incluso penas de prisión de hasta 15 días para quienes exhiban propaganda política o utilicen banderas y distintivos en la vía pública durante la jornada electoral.

Los locales que vendan bebidas alcohólicas entre las 20:00 del sábado y las 21:00 del domingo pueden ser sancionados con penas de entre 15 días y seis meses de cárcel.

Qué pasa con las agrupaciones políticas que violen la veda electoral

Además, las agrupaciones políticas que violen la veda con actos de campaña podrán perder el derecho a recibir financiamiento público durante uno a cuatro años, y quedar excluidas del financiamiento de campaña por una o dos elecciones.

Estas disposiciones están contempladas en los artículos 71 y 133 del Código Nacional Electoral y tienen como objetivo garantizar el desarrollo libre y transparente del acto democrático.

Elecciones CABA 2025: ¿Qué DNI sirve para votar y con cuáles no se puede?

De cara a las elecciones legislativas del domingo 18 de mayo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, muchos votantes se preguntan qué documentos están habilitados para votar y cuáles serán rechazados en las mesas electorales.

El único requisito es presentar el DNI que figura en el padrón electoral o una versión más actualizada del mismo. En ningún caso se permite el uso de documentos anteriores o no físicos.

Documentos válidos para votar:

  • DNI tarjeta (incluso si dice “no válido para votar”)
  • DNI libreta celeste o verde
  • Libreta cívica o libreta de enrolamiento

 Documentos que no se pueden usar:

  • DNI digital (en la app Mi Argentina)
  • Constancia de DNI en trámite
  • Denuncia de extravío de DNI
  • Un DNI más viejo que el que figura en el padrón
  • Pasaporte

La autoridad de mesa tiene la facultad de rechazar el voto si el documento no cumple con las condiciones legales. Por eso, es importante llevar el último ejemplar del DNI físico vigente, tal como aparece en el padrón consultado previamente.



I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.