24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

qué cambia a partir de ahora en la venta de autos usados, tras anuncios del Gobierno


Dentro del paquete de medida anunciado por Luis Caputo y el titular de ARCA Juan Pazo, hubo una definición referida a la venta de autos usados

22/05/2025 – 16:54hs


En el marco del lanzamiento del denominado Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, el ministro de Economía Luis Caputo y el titular de la Agencia de Regulación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, anunciaron una batería de medidas orientadas a desmantelar lo que definió como una “burocracia excesiva” en los mecanismos de control estatal.

Con el foco puesto en reducir la intervención del Estado y simplificar trámites, el Gobierno nacional avanza con una profunda reforma normativa que apunta a dinamizar sectores clave de la economía y facilitar operaciones cotidianas. “Queremos reconstruir la confianza de los ciudadanos en el sistema”, aseguró Pazo, al anticipar que se eliminarán requisitos que hasta ahora entorpecían el comercio formal.

ARCA: qué cambia para la venta de autos usados, tras las medidas del Gobierno

Una de las novedades impacta de lleno en el mercado automotor. A partir de ahora, ya no será obligatorio informar a ARCA la compraventa de vehículos usados, una exigencia que demoraba los trámites y obligaba a los vendedores a declarar ingresos y justificar fondos, incluso en operaciones de bajo monto.

En concreto, tal como se anunció, los concesionarios dejarán de reportar operaciones a ARCA en la compra-venta de vehículos usados.

La eliminación de esta obligación busca descomprimir el circuito formal”, en palabras de funcionarios del organismo, y reactivar un segmento que representa una porción significativa del comercio interno.

Desde las cámaras del sector celebraron la decisión. “La lógica era asfixiante: para vender un auto usado había que pasar por una maraña de requisitos que, en la práctica, empujaban a la gente a cerrar operaciones por fuera del sistema”, señalaron fuentes del rubro.

Ahora, esperan que las nuevas disposiciones agilicen las transferencias, reduzcan los costos administrativos y favorezcan la formalización del sector.

Este cambio se suma a otras medidas previas, como la digitalización de trámites en los Registros Automotores y la eliminación de la obligación de presentar el libre de deuda, decisiones que también fueron bien recibidas por concesionarios y gestores.

Las otras medidas que anunció el Gobierno para atraer los dólares del colchón

Otra modificación clave anunciada por el equipo económico tiene que ver con los controles sobre las billeteras virtuales y las cuentas bancarias personales. A partir de ahora, el organismo solo intervendrá en operaciones que superen determinados umbrales, como las transferencias de alto valor o los saldos finales del mes que excedan ciertos límites. Esto implica una flexibilización en la fiscalización digital, en línea con la intención oficial de reducir el control sobre movimientos financieros menores.

De esta manera, ARCA procederá a:

  • Derogar los regímenes de información para comprar con tarjeta de crédito y débito para consumos personales
  • Derogar el régimen de entrecruzamiento de información utilizado por los escribanos.
  • Derogar el régimen de información de pagos de expensas
  • Derogar el régimen de información de compras de artículos usados
  • Derogar el régimen de información de consumos de servicios públicos
  • Prohibir a los bancos solicitar a los clientes la declaración de impuestos personales.
  • Derogar el régimen que obliga a escribanos y agentes inmobiliarios a brindar información al organismo recaudador.

Además, se elevaron los montos para informar a ARCA sobre movimientos bancarios y de billeteras virtuales, por lo que las entidades deberán informar:

  • Las transferencias recién a partir de los $50 millones para personas físicas y $30 millones para personas jurídicas
  • Los plazos fijos, cuando superen $100 millones para personas físicas y las jurídicas hasta $30 millones sin verificación del ente.
  • Extracciones en efectivo si es mayor a $10 millones tanto para individuos como para empresas.
  • Las transferencias entre billeteras virtuales, recién cuando supere los $50 millones para personas físicas y $30 millones para jurídicas, sin verificación del ente.
  • Las tenencias en sociedades de bolsa solo se informan desde los $100 millones en el caso de individuos.
  • Los reportes por compras del consumidor final ahora se activan solo cuando superan los $10 millones, tanto en efectivo como por otros medios de pago.

Pazo anunció también un nuevo régimen simplificado del impuesto a las ganancias, que se centra únicamente en la facturación y los gastos deducibles, excluyendo los consumos personales y la variación patrimonial. Desde junio, los contribuyentes podrán adherirse y al cierre del ejercicio fiscal el sistema de ARCA propondrá un monto de pago que podrá aceptarse o rectificarse.





I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.