24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

El plan de Kesha para conectar creadores musicales se llama Smash, un Linkedin para artistas


El control lo tienen los ricos, hombres blancos, heterosexuales, ¿verdad?

Es un sermón. Maldito sermón.

¿Cómo funciona esta plataforma? ¿Es más como una red social, o un backend de la industria? ¿Cuál es el enfoque?

Bueno, acabamos de abrir nuestra ronda semilla. Tenemos a nuestro CTO, Alan Cannistraro, y estamos empezando a construir esta cosa. Estoy hablando con toda mi gente para asegurarme de que es exactamente lo que los artistas necesitan y van a usar. Así que la forma exacta en que funcionará es algo que estamos tratando de asegurar: la mejor versión para que cada artista se sienta cómodo y seguro al usarla.

Pero la idea se basa en la comunidad. Piensa en LinkedIn para creadores musicales, con un mercado al estilo Fiverr donde puedes ofrecer tus servicios o contratar a otros.

¿Trabajas con otros artistas? ¿Hay alguno que puedas mencionar o insinuar? ¿Quién va a estar en la plataforma, o está abierta a todos?

Bueno, ahora mismo estoy teniendo esas conversaciones. Será una mezcla muy interesante de personas que me conocen, que saben lo que represento, que han visto mi integridad durante los últimos 15 años. Voy a empezar con esos artistas. No voy a dar nombres, quiero ser respetuosa con ellos.

Es justo.

Me siento muy protectora con los artistas. Así fue como empezó toda esta aplicación, así que pronto se lo haremos saber a la gente.

¿Piensas en cómo compite con otras plataformas como Bandcamp, SoundCloud o servicios similares centrados en músicos? ¿Lo ves competitivo?

Creo que la gran diferencia es que quiero que los artistas se acerquen a otros artistas. Que puedan preguntar qué están firmando y con quién. Decir: “Me encanta el guitarrista de esa canción tuya, quiero contratarlo”. Si quieres improvisar, mi fantasía es que haya un lugar donde puedas hacerlo. Estoy intentando descubrir realmente cómo hacer esto por el artista y para el artista. Como artistas, no tenemos un centro, no tenemos un lugar, no tenemos ese espacio al estilo LinkedIn.

¿Lo veo competitivo? No. Lo veo como hacer canciones pop. Si alguien hace una canción pop increíble, la escucho y me inspira para hacer la mejor canción pop que yo pueda hacer. Pero la mía será exclusivamente mía, alimentada por mi historia y mis anécdotas. Así que, cuanta más gente apoye a los artistas, mucho mejor.

¿Se podrá escuchar música en la plataforma, o solo encontrar a la gente con la que se quiere colaborar?

Estamos descubriendo la logística de todo esto. Mi objetivo principal es ayudar a la gente a encontrar comunidad, colaborar, crear, conservar los derechos de sus creaciones, no tener que firmar contratos para acceder a contactos, y poder contratar y ser contratado. El backend no es necesariamente el enfoque principal de Smash.

Entonces, ¿conseguir que tus canciones estén en Spotify o plataformas similares no es parte del objetivo aquí?

No estamos intentando ser “el jugador”. Podemos ayudar. Una vez que la creación está hecha y el artista la ha terminado, podemos ofrecer algo de ayuda sobre los siguientes pasos. Pero no estamos tratando de competir con Spotify o Apple. Solo queremos ofrecer un espacio seguro para que la gente cree comunidad, se conecte, cree música, contrate y sea contratada, todo ello con la garantía de que conservarán los derechos de todo lo que creen.



ES.WIRED

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.