Apple prepara unas gafas inteligentes que lanzaría en 2026 para competir con las Ray-Ban de Meta

Apple planea lanzar sus primeras gafas inteligentes el próximo año. Se trata de lentes para andar en la calle, muy diferentes al complejo headset que, al final del día, son las Vision Pro. Una fuente citada por Bloomberg indica que este wearable sería similar a las Ray-Ban de Meta, pero con una fabricación superior. Se espera que el nuevo dispositivo de la empresa de Cupertino debute a finales de 2026.
Mark Gurman, periodista de tecnología en el diario estadounidense, detalla en su más reciente reporte que las gafas de Apple integrarán cámaras, micrófonos y altavoces en el armazón. Los usuarios podrán escuchar audio, realizar llamadas e interactuar con Siri, el asistente de voz de la compañía, para hacer consultas o activar funciones por comando.
Uno de los aspectos más innovadores del nuevo producto sería su conexión con el ecosistema de inteligencia artificial de Apple. De acuerdo con Gurman, las cámaras y sensores del dispositivo estarán diseñados para capturar y transmitir información contextual, lo que permitiría funciones como traducción simultánea, lectura de textos e indicaciones de navegaci ón precisas.
Para respaldar estas capacidades, Apple estaría desarrollando un nuevo chip, basado en la arquitectura S utilizada en los procesadores del Apple Watch, que permitirá procesar datos directamente en el dispositivo. La producción masiva de este microprocesador comenzaría a principios 2026.
Apple y sus intenciones de incursionar en un mercado millonario
Durante años, se ha especulado sobre el interés de Apple en el segmento de las gafas inteligentes. A finales del año pasado, Bloomberg reveló que la empresa había iniciado una evaluación interna para anticipar la recepción de su propuesta y detectar posibles áreas de mejora.
En una fase inicial, este programa (conocido como Atlas) reclutó a un grupo selecto de empleados en la sede central de Cupertino, California, con el fin de obtener sus opiniones. Posteriormente, se previó la organización de grupos focales para profundizar en los ajustes necesarios. Estas pruebas estarían lideradas por el equipo de Calidad de Sistemas de Productos, perteneciente a la división de ingeniería de hardware.
“Probar y desarrollar productos que todos puedan llegar a amar es fundamental para nuestra labor en Apple. Por eso buscamos participantes que se unan a un próximo estudio de usuarios con gafas inteligentes actualmente disponibles en el mercado”, indicó la división en un correo dirigido a ciertos colaboradores retomado por el medio.
Con estos esfuerzos, Apple buscaría posicionarse en un mercado con un valor potencial de miles de millones de dólares. Technavio, una firma de análisis de mercado, estima que el sector global de gafas inteligentes alcanzará un valor de 90,600 millones de dólares entre 2025 y 2029, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 14.5% durante ese periodo.
Para aprovechar esta tendencia, Apple deberá presentar una propuesta capaz de rivalizar con las Ray-Ban Meta, que han impulsado significativamente la demanda global. De acuerdo con la consultora Counterpoint, los envíos mundiales de gafas inteligentes crecieron 156% interanual en 2023 y 210% en 2024. Las gafas de Meta captaron más del 60% del mercado el año pasado.
¿Podrá Apple alcanzar a las Ray-Ban Meta?
Las Ray-Ban Meta se destacan por su amplia gama de funciones y componentes versátiles, que las hacen útiles en diversos contextos. Su versión más reciente incorpora una cámara ultra gran angular de 12 megapíxeles, capaz de capturar fotos y grabar video en 1080p sin necesidad de usar las manos. También cuentan con auriculares de apertura ovalada, que ofrecen una alta calidad de sonido, con bajos mejorados y reducción de ruido.
Entre sus funciones más atractivas se encuentra la transmisión en vivo, que permite a los usuarios compartir sus experiencias en tiempo real a través de plataformas como Instagram Live o Facebook Live. Además, integran la opción de interactuar con Meta AI mediante el comando de voz “Hey Meta”, lo que habilita tareas como traducción de idiomas, consultas informativas y recomendaciones personalizadas.