Musk anunció la creación de su propia fuerza: “Partido de América” | Desde el gobierno le reclaman “priorizar sus responsabilidades empresariales por sobre sus ambiciones políticas”

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, instó públicamente este domingo a Elon Musk a priorizar sus responsabilidades empresariales por sobre sus ambiciones políticas, luego del anuncio de la creación del “Partido de América” por parte del empresario. Lejos de apartarse del escenario político tras la fricción con el gobierno de Donald Trump, Musk había anunciado la creación de su propio partido político en la víspera, con el que busca desafiar al sistema bipartidista que domina la política estadounidense desde hace más de 170 años.
La advertencia se produjo durante una entrevista en CNN, donde Bessent, quien ha tenido roces previos con el magnate sudafricano, señaló que los consejos de administración de Tesla y SpaceX, empresas de Musk, probablemente preferirían que el multimillonario se concentrara en sus empresas en lugar de incursionar en la arena política. “La popularidad de los principios de DOGE fue significativa. Pero si uno observa las encuestas, Elon Musk no lo fue”, dijo Bessent.
El sábado, durante los festejos por el Día de la Independencia, Musk anunció su intención de crear el “Partido de América”, un nuevo movimiento político. Lo hizo después de publicar una encuesta en su red social X, en la que preguntó si los usuarios deseaban “independizarse del sistema bipartidista (algunos dirían unipartidista)” que rige la política estadounidense desde hace casi dos siglos. La consulta fue respondida por 1,2 millones de usuarios, de los cuales el 65,4 por ciento se mostró a favor de la creación de una tercera fuerza, frente al 34,6 por ciento que se manifestó en contra. “¡Con una proporción de dos a uno, han dicho que sí a un nuevo partido político, y lo tendrán!”, escribió Musk.
En posteriores publicaciones, el magnate adelantó que planea lanzar formalmente el partido el próximo año, en coincidencia con las elecciones legislativas de mitad de mandato. Sostuvo que el objetivo será concentrarse en “dos o tres bancas del Senado y entre ocho y diez distritos de la Cámara de Representantes” en su periodo inicial. “Dado el estrecho margen legislativo, eso bastaría para ser el voto decisivo en leyes clave, garantizando que representen la verdadera voluntad del pueblo”, afirmó.
Aunque todavía no dio a conocer una plataforma completa, el empresario esbozó algunas ideas apoyando en redes sociales un listado elaborado por seguidores. Entre los puntos destacaban “libertad de expresión”, “políticas pronatalistas”, “modernización militar con inteligencia artificial y robótica” y “reducción de la deuda pública”. Musk respondió con una sola palabra: “¡Sí!”.
Musk, quien fue el mayor donante individual en la campaña presidencial de Trump en 2024, había liderado iniciativas para reducir el gasto y achicar el Estado desde su puesto al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Sin embargo, su vínculo con Trump se deterioró tras discusiones sobre el paquete presupuestario impulsado por el presidente, conocido como la “Ley grande y hermosa”, que busca reducir impuestos a grandes empresas y altos ingresos, y aumentar discrecionalmente el límite del déficit federal. A través de X, Musk, quien calificó de “totalmente insano” el paquete, acusó al sistema político de ser una “democracia en apariencia, pero en realidad un sistema de partido único, arruinado por el despilfarro y la corrupción” una vez aprobado el proyecto. Y agregó: “Hoy se funda el Partido de América para devolverles la libertad”.
En clave histórica, el magnate explicó que su formación buscará resquebrajar el sistema tradicional, con una estrategia inspirada en la Grecia antigua. “Vamos a romper el sistema unipartidista con una táctica similar a la que Epaminondas usó en Leuctra para derrotar a Esparta: fuerza extremadamente concentrada en un punto preciso del campo de batalla”, fundamentó. En esa analogía, Musk presentó al sistema demócrata-republicano como una Esparta dominante pero decadente, y a su nuevo partido como la Tebas que busca desestabilizar el orden establecido.
Además, Musk explicó su distanciamiento con Trump. “El aumento del déficit de los ya insanos 2 billones de dólares bajo Biden a 2,5 billones es lo que quebrará al país”, escribió en sus redes, en referencia al paquete legislativo firmado por el presidente el viernes.
Musk se suma así a la extensa lista de figuras que intentaron, con escaso éxito, crear un tercer partido en Estados Unidos. Las trabas legales para figurar en las boletas y el férreo control bipartidista han frustrado numerosos intentos similares. El propio Musk ya coqueteó con esta idea en 2022, aunque la abandonó poco después.
El “Partido de América” fue presentado como respuesta directa a esa misma ley de reforma fiscal de Trump, y su anuncio tuvo repercusiones inmediatas en los mercados. Azoria Partners, una firma de inversión que preparaba el lanzamiento de un fondo vinculado a Tesla, decidió suspender el proyecto. Su CEO, James Fishback, instó públicamente a los directivos de Tesla a evaluar si las ambiciones políticas de Musk son compatibles con su rol empresarial. Según declaró en redes sociales, la fundación del partido los dejó “sin otra opción” que revisar la relación financiera con las empresas de Musk.
Desde el ala dura del Partido Republicano tampoco tardaron en llegar las críticas. Steve Bannon, exasesor de Trump y uno de los detractores más feroces de Musk, lo atacó en su podcast, War Room: “Este payaso, este bufón, Elmo el Mook —antes conocido como Elon Musk— lanza una encuesta para fundar un ‘Partido de America’. Solo un extranjero haría algo así”. Y fue más lejos: “No sos estadounidense. Sos sudafricano. Y si investigamos lo suficiente, deberías ser deportado. Lo que hiciste fue un crimen, entre muchos otros”.
La respuesta de Musk no se hizo esperar. “El gordo borracho llamado Bannon volverá a prisión, y esta vez por mucho tiempo. Tiene toda una vida de delitos por pagar”, escribió.