¿Te transfirieron plata por error? Qué hacer y qué no para evitar problemas legales

Con el auge de las transferencias digitales y bancarias en Argentina, cada vez más personas descubren depósitos inesperados en sus cuentas. Aunque muchos podrían pensar que es “plata caída del cielo”, quedarse con ese dinero puede traer serias consecuencias legales.
¿Qué hacer si recibís una transferencia por error?
Frente a un depósito desconocido, las entidades bancarias y billeteras virtuales aconsejan actuar con cautela:
-
No devolvés el dinero de inmediato: podría tratarse de una estafa o de fondos ilícitos.
-
Contactá a tu banco por canales oficiales: notificá el hecho para que puedan investigar.
-
No te comuniques con el remitente directamente, salvo que lo conozcas.
-
Googleá el nombre del remitente: verificá que no esté vinculado a actividades sospechosas.
-
Colaborá con el banco: negarte a responder o devolver el dinero puede ser interpretado como una intención fraudulenta.
¿Puedo quedarme con el dinero?
Según el abogado Damián Fernández, no es legal quedarse con una transferencia que no era para vos. Aunque no estás obligado a devolverla de inmediato, negarte podría abrirte la puerta a una demanda civil o incluso una causa penal por delitos como enriquecimiento sin causa o estafa, dependiendo del caso.
¿Qué pasa si me niego a devolverlo?
-
Por la vía civil, el verdadero titular del dinero puede iniciar un reclamo judicial para recuperarlo.
-
Por la vía penal, si se demuestra mala fe, puede haber consecuencias más graves.
¿Y si me equivoco y transfiero dinero a otra cuenta?
En ese caso:
-
Contactá a tu banco enseguida para iniciar el reclamo.
-
Hablá con el destinatario, si lo conocés.
-
Guardá todos los comprobantes de la operación.
-
Revisá bien los datos antes de confirmar cualquier transferencia (CBU, alias, nombre).
El caso que terminó en detención
Un ejemplo concreto es el de Natalia Paola Rodríguez Díaz, una mujer sanjuanina que recibió por error 130 mil pesos en su cuenta en febrero de 2024. Pensando que se trataba de una indemnización laboral, gastó todo el dinero. Luego, el banco le informó que se trataba de una transferencia equivocada dirigida a una empresa proveedora del Estado. Ella se negó a devolverlo, fue denunciada, detenida por el fin de semana y quedó bajo investigación.
El fiscal del caso consideró que su situación se agravó porque mintió en su declaración jurada, afirmando que el dinero era parte de un seguro. Si hubiese reconocido el error, la causa podría haber sido más leve.
Con información de La Opinión Austral