24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Qué es el fenómeno de “succión de nubes” que puso en más alto riesgo a este parapentista chino


Peng Yujiang, un experimentado parapentista chino, sobrevivió tras ser succionado por una nube que lo elevó a más de 8,500 metros de altura sin oxígeno, sobre las montañas Qilian, en la provincia de Gansu, al noroeste de China. Las autoridades locales han abierto una investigación para determinar posibles infracciones administrativas relacionadas con el vuelo.

El deportista explicó a la Televisión Central de China (CCTV) que realizaba una prueba rutinaria de paracaídas en tierra cuando una repentina ráfaga de viento lo levantó y arrastró hacia un grupo de nubes cumulonimbus, que lo absorbieron.

“Me encontré rodeado de cumulonimbus. Fue aterrador: todo era blanco a mi alrededor. Sin la brújula, no habría sabido hacia dónde me dirigía. Pensaba que volaba en línea recta, pero en realidad giraba en círculos. Intenté aterrizar lo antes posible, pero no lo logré”, relató.

El terror dentro de una cumulonimbus, que experimentó Peng

Por su estructura, las nubes cumulonimbus representan un riesgo significativo para la aviación y los deportes aéreos en altitudes elevadas. Suelen formarse a partir de los 2,000 metros de altura y alcanzar hasta 10 kilómetros, con una extensión vertical que varía entre 3 y 15 kilómetros. Están compuestas por corrientes de aire cálido y húmedo que ascienden y descienden simultáneamente en espiral a gran velocidad, debido a la inestabilidad atmosférica.

Estas condiciones favorecen un fenómeno conocido entre los parapentistas como “succión de nubes”, en el cual la vela es arrastrada por las corrientes ascendentes convectivas hasta alcanzar alturas extremas.

Esto conlleva riesgos severos para los pilotos debido a las condiciones hostiles en el interior de estas formaciones. Según el Cloud Atlas, los cumulonimbus contienen gotas de agua y, en su parte superior, cristales de hielo. También pueden incluir gotas de lluvia de gran tamaño, así como copos, nieve granulada, gránulos de hielo o granizo. Las gotas de agua y lluvia pueden encontrarse en estado de subfusión, lo que favorece un congelamiento súbito. Los especialistas advierten que dentro de estas nubes la temperatura puede descender por debajo de los -40 °C, mientras que el oxígeno disponible es prácticamente inexistente.


Turbulencias en aire claro: qué son y por qué el cambio climático las está aumentando

Un muerto y varios heridos, ese fue el saldo de lo ocurrido en el vuelo de Singapore Airlines. Un estudio explica por qué estos fenómenos meteorológicos son cada vez más frecuentes.


Peng documentó su experiencia mediante una cámara que llevaba consigo al momento de ser arrastrado por la corriente. En las imágenes se le ve sin máscara de oxígeno, con el rostro y el cuerpo cubiertos de hielo.

“Cuando salí de las nubes, me emocioné muchísimo porque había sobrevivido. Aún con las manos entumecidas, informé a mis compañeros que ya estaba fuera. Lo más aterrador fue cuando intenté salir de la espiral y no pude, y cuando la vela cayó en picado. Todavía me da miedo recordarlo”, relató a la CCTV. El parapentista sospecha que pudo haber perdido el conocimiento durante el descenso por algunos minutos.

La Asociación Provincial de Deportes de Aviación de Gansu ha iniciado una investigación sobre el caso. Aunque algunos funcionarios reconocen que se trató de un accidente, Peng fue sancionado con una suspensión de seis meses, a pesar de contar con cinco años de trayectoria en el deporte y poseer una licencia nivel B (el segundo grado dentro de un sistema de cinco categorías— que exige al menos 20 días de vuelo y un mínimo de 40 despegues individuales.

No es la primera vez que ocurre un caso de este tipo. En 2007, la parapentista alemana Ewa Wiśnierska vivió una experiencia similar durante una práctica en Australia, cuando fue arrastrada por una corriente ascendente que la elevó a más de 9,946 metros de altitud.



ES.WIRED

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.