América Latina en la mira global: La fiebre por las tierras raras y minerales estratégicos redefine el mercado regional

La carrera global por asegurar el suministro de minerales estratégicos y tierras raras ha puesto un foco intenso y renovado sobre América Latina, una región dotada de vastas reservas y una avanzada capacidad minera.
Según José Manuel Herrera, Gerente Regional para LATAM de EBC Financial Group, aunque el comercio directo de tierras raras es aún incipiente, su indiscutible importancia está reconfigurando el panorama de las materias primas en la región, abriendo la puerta a interesantes oportunidades de comercio indirecto. “El interés global en estos recursos subraya la necesidad de estrategias de trading que vayan más allá de la simple acción del precio e incorporen conocimientos locales matizados sobre nuevos desarrollos e inversiones estratégicas”, advierte Herrera.
Potencias mineras y oportunidades de inversión
América Latina alberga gigantes en la producción de minerales esenciales. Chile, por ejemplo, no solo es el principal productor mundial de cobre –con minas como Escondida (BHP) operando a niveles récord– sino que también está impulsando la exploración estratégica y la inversión en la extracción sostenible de tierras raras y cobalto a partir de residuos mineros, una iniciativa con potencial de valor a largo plazo.
Para los inversores que buscan diversificar sus carteras en materias primas. EBC Financial Group señala al cobre como una opción más accesible y negociable que el litio. Actualmente cotizando a $4,6 por libra, el metal rojo ha exhibido una notable volatilidad, iniciando el año en $3,9, alcanzando un máximo histórico de $5,37 el 24 de marzo de 2025, para luego caer a $4 el 8 de abril y recuperarse rápidamente.
Históricamente, el peso chileno y los precios del cobre han mostrado una correlación positiva, aunque Herrera advierte sobre una “reciente desvinculación observada entre el crecimiento del PIB y los precios del cobre tanto en Chile como en Perú”, un factor a considerar en operaciones de divisas y materias primas.
Brasil es un actor clave, poseyendo la segunda mayor reserva de tierras raras del mundo. La mina Serra Verde se destaca como la única fuente significativa de elementos de tierras raras pesadas fuera de Asia, atrayendo inversiones masivas de China, Estados Unidos, la Unión Europea, países del G7 y Arabia Saudita. Además, Brasil domina más del 90% de la producción mundial de niobio.