24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Este pulpo desarrolló un noveno tentáculo que “piensa” por sí solo


El pulpo es una criatura asombrosa. Con sus ocho tentáculos puede hacer cosas realmente prodigiosas, y ni hablar de lo que puede lograr cuando tiene un tentáculo adicional. Eso es precisamente lo que ha estudiado un equipo de investigación español, que observó en la naturaleza el comportamiento de un espécimen que no solo desarrolló, a partir de uno de sus tentáculos heridos, un noveno tentáculo, sino que además demostró ser capaz de adaptarse y especializarse incluso para tareas bastante complejas.

El estudio, publicado en la revista Animals, muestra cómo estos cefalópodos pueden adaptar el uso de sus extremidades en función de las heridas y el proceso de cicatrización, probablemente con cambios en la forma en que su sistema nervioso controla el movimiento.


Así funciona un refugio pesquero en el Golfo de México. Su meta: dejar descansar al mar

Un grupo de buzas y buzos comunitarios evalúa las condiciones en la Zona de Refugio Pesquero de Celestún, punto de lucha contra la pesca furtiva.


El sistema nervioso de los pulpos

Los pulpos tienen ocho tentáculos flexibles, equipados con numerosas células nerviosas, lo que les permite explorar e interactuar con el entorno de una forma muy singular. Los tentáculos son capaces de tomar decisiones de forma independiente y pueden seguir moviéndose y reaccionando a estímulos externos incluso después de haber sido seccionados. Esto se debe a que cada uno posee un enorme sistema nervioso: 500 millones de neuronas están distribuidas a lo largo de los ocho tentáculos, más de las que posee el cerebro humano.

Además, estos animales pueden desarrollar características inusuales, como brazos adicionales o subdivididos. No obstante, aún se sabe muy poco sobre cómo afecta esto a su movimiento y comportamiento. Para comprender la funcionalidad del noveno tentáculo de los pulpos y cómo se adaptan a reutilizarlo, los investigadores grabaron 24 videos y tomaron casi 6,000 fotografías de un macho joven de Octopus vulgaris (O. vulgaris), la especie más común. Este ejemplar vivía frente a las costas de Ibiza y presentaba heridas en cinco tentáculos, presumiblemente causadas por el ataque de un depredador. Aunque la mayoría de ellos volvieron a crecer con normalidad, su tentáculo derecho anterior se dividió en dos más pequeños. Al principio, estos no se utilizaban para comportamientos complejos, como capturar presas, sino que se plegaban y ocultaban bajo el cuerpo del pulpo, que utilizaba el tentáculo más cercano para compensar esta limitación.


article image
Un riñón para el desierto: el humedal artificial que reutiliza las aguas negras de Mexicali para revivir un ecosistema perdido

Las Arenitas es un oasis artificial que le da una segunda oportunidad al agua de la ciudad fronteriza de Mexicali y humedece ecosistemas en el delta del río Colorado


Un tentáculo que toma decisiones autónomas

Con el tiempo, los investigadores observaron que los dos tentáculos asumían tareas cada vez más complejas y agresivas, a medida que se fortalecían. Por ejemplo, vieron que el pulpo los usaba para sondear el fondo marino y explorar diversos objetos, o para impulsarse hacia delante y aferrarse a una presa.

“Esta adaptabilidad subraya la flexibilidad de los pulpos. Sus extremidades pueden reaccionar a la información sensorial sin requerir la intervención del cerebro, como si los tentáculos tomaran decisiones de forma independiente. Este comportamiento descentralizado también parece extenderse a los tentáculos divididos, que adquieren nuevas funciones con la curación y el tiempo”, informaron los autores del estudio. En conclusión, estos resultados contribuyen al creciente conocimiento sobre el uso de los tentáculos en los pulpos, y sugieren que la división tentacular “puede conducir a la diferenciación neural de las branquias e indicar potencialmente una asociación postraumática en O. vulgaris“.

Artículo publicado originalmente en WIRED Italia. Adaptado por Alondra Flores.



ES.WIRED

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.