24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Elon Musk afirma que la reforma fiscal de Trump es “una abominación repugnante”


Elon Musk, quien estuvo al frente del Departamento de Eficacia Gubernamental de Estados Unidos (DOGE) por cuatro meses, criticó con dureza la reforma fiscal promovida por el presidente Donald Trump, calificándola como “una abominación repugnante”, en una señal del deterioro de su relación con el mandatario estadounidense.

“Lo siento, pero ya no aguanto más. Este proyecto de ley del Congreso, enorme, escandaloso y repleto de gastos superfluos, es una abominación repugnante. Qué vergüenza para quienes lo han votado: saben que han hecho mal. Lo saben”, escribió el empresario sudafricano en sus redes sociales.


Elon Musk se retira del gobierno de EE UU tras criticar el plan fiscal de Trump

Musk dijo sentirse decepcionado en una entrevista con CBS con el proyecto de ley de gastos de Trump. Un día después, anunció su retiro como “empleado especial de gobierno”.


La postura de Musk se da en un contexto en el que Trump presiona a senadores republicanos indecisos para que respalden una iniciativa legislativa que busca cumplir muchas de sus promesas de campaña. El proyecto, bautizado por Trump como su “big beautiful bill” (BBB), ampliaría los recortes de impuestos a grandes empresas y a personas de altos ingresos establecidos en 2017, durante su primer mandato.

Asimismo, propone la eliminación de la mayoría de los incentivos a las energías renovables aprobados por el expresidente Joe Biden, además de nuevas exenciones fiscales sobre propinas y préstamos automotrices. También asignaría mayores recursos al gasto militar y a la seguridad fronteriza. En contrapartida, reduciría fondos destinados a ayudas alimentarias, becas y servicios públicos de salud.

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, las medidas contempladas en la ley tendrían un efecto inflacionario sobre el déficit y la deuda nacional. Se estima que la norma incrementaría en aproximadamente 3.8 billones de dólares el endeudamiento del Gobierno federal, que actualmente asciende a 36.2 billones y representa el 124 % del PIB. Aunque las rebajas fiscales caducarían al término del mandato de Trump, el Budget Lab de Yale advierte que, de hacerse permanentes, el costo fiscal entre 2025 y 2034 alcanzaría los 5 billones de dólares.

La relación de Musk y Trump en duda

Musk ya había expresado su rechazo a esta iniciativa en distintas ocasiones. En una entrevista reciente con la cadena CBS, afirmó sentirse decepcionado por el hecho de que el proyecto agrave el déficit presupuestario en lugar de mitigarlo. “[La reforma] socava el trabajo que está realizando el equipo del DOGE. Creo que una ley puede ser grande o puede ser hermosa. Pero no sé si puede ser ambas”.

Tras asumir la presidencia, Trump designó a Musk como líder del DOGE, cargo no formal que ocupó durante 130 días. La semana pasada concluyó oficialmente su gestión como “empleado especial del gobierno”, y el también CEO de Tesla se despidió en un acto celebrado en la Casa Blanca, donde el presidente reconoció su labor.

El magnate tecnológico aseguró que continuará asesorando al Ejecutivo. Sin embargo, durante la entrevista con CBS, admitió que, aunque respalda gran parte de las acciones del gobierno federal, mantiene “diferencias de opinión”.

La reciente crítica a la propuesta fiscal —considerada, junto con la política arancelaria, como una de las principales apuestas del mandatario— ha sido interpretada como una señal de distanciamiento entre ambos empresarios.

Las especulaciones se intensificaron luego de que Trump anunciara el retiro de la nominación de Jared Isaacman para dirigir la NASA. Isaacman, cliente y aliado de Musk, había sido recomendado personalmente por el multimillonario al presidente.



ES.WIRED

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.