El S&P Merval arranca la jornada en baja y las acciones se hunden más del 3%

La reciente colocación de un bono para inversores institucionales y la próxima meta de acumulación de reservas acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) son temas que se mantienen en el análisis de los inversores, en momentos en que las presiones inflacionarias parecen atenuarse y la mayoría de los analistas prevén que el IPC podría marcar por debajo del 2%.
Dentro de este panorama, el S&P Merval pierde 0,7% a 2.208.279,550 puntos.
Hacia el 13 de junio, Argentina deberá afrontar una primera revisión de metas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y demostrar una acumulación extra de u$s4.400 millones de reservas para el BCRA, en el marco del reciente acuerdo por u$s20.000 millones con el organismo crediticio.
Con los fondos de los desembolsos del FMI, la autoridad monetaria logró que sus reservas crecieran hasta casi u$s40.000 millones brutos semanas atrás, aunque actualmente la cifra cae por debajo de los u$s38.000 millones, de acuerdo a datos oficiales provisorios.
“El mercado viene poniendo el ojo en el plano cambiario, con el foco en los flujos, en un contexto en que el tipo de cambio real se halla en niveles bajos en comparación con años previos. Dado que el dólar no fue al piso de la banda cambiaria, el Banco Central se mantiene al margen y no compra dólares, haciendo que la meta de reservas de junio luzca altamente difícil de cumplir”, afirmó Juan Franco, economista jefe de Grupo SBS.
“Si bien no creemos que esto implique un problema, sí creemos que sería una buena señal el comenzar a acumular reservas genuinas para que la calma cambiaria no dependa de colocaciones de deuda que permitan el ingreso de dólares”, acotó.
El presidente Javier Milei le restó importancia al tema, diciendo que ese diferencial se cubrirá con la reciente colocación del Bonte 2030 por 1.000 millones de dólares, un “repo” de unos 2.000 millones de dólares con bancos privados y otro tramo de dinero fresco del propio FMI.
Noticia en desarrollo.-