24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Científicos cultivan por primera vez corazones humanos en embriones de cerdos


Por primera vez, científicos han lograron cultivar corazones con células humanas dentro de embriones de cerdo. De acuerdo con el informe presentado en la reunión de la Sociedad Internacional para la Investigación con Células Madre en Hong Kong, estos pequeños órganos son otro de los pasos hacia a producción de órganos vitales humanos desarrollados dentro de animales para su transplante.

Los cerdos presentan una gran compatibilidad anatómica y fisiológica con los humanos. El tamaño de sus riñones, hígado y corazón es similar al que de una persona adulta. Ante la creciente demanda de órganos y su extrema escasez, la ciencia explora el campo de los xenotrasplantes utilizando cerdos. Aunque hay casos de éxito notables, aún persiste una considerable tasa de rechazo a largo plazo debido al origen del órgano.

Una solución parece ser, piensan los genetistas, cultivar órganos con ADN humano dentro de animales compatibles. Es una tarea repleta de retos debido a que estos codiciados cúmulos celulares con propósitos específicos deben “blindarse” para que el cuerpo del animal los haga crecer, no se vayan a otros tejidos y no los rechace de manera natural.

Es por ello que, cuando Lai Liangxue, biólogo del desarrollo del Instituto de Biomedicina de Guangzhu de la Academia China de Ciencia aseguró que logró que embriones de cerdos con corazón humano vivieran 21 días, la comunidad científica volteó interesada en su investigación.

Una mujer recibe el tercer trasplante de riñón de cerdo genéticamente modificado

Towana Looney, una mujer de 53 años con insuficiencia renal, es la tercera persona en recibir un xenotrasplante. Los investigadores esperan controlar los efectos del procedimiento a largo plazo.

Los híbridos cerdo-humano

La técnica de Liangxue consiste en crear embriones de animales modificados genéticamente para que no produzcan un órgano específico. Luego, suministran células madre humanas, optimizadas para sobrevivir, para que ellas sustituyan el órgano faltante. Liangxue y su equipo aplicaron este enfoque en 2023 para crear proto-riñones humanos en embriones de cerdo, lo que se consideró como el primer “cultivo” de un órgano humano dentro de un animal. Ahora lo intentaron con corazones.

Tras la manipulación genética, los embriones híbridos de cerdo-humano fueron implantados en úteros de cerdo hembra para que crecieran ahí de forma natural. Lo hicieron 21 días y luego murieron sin una explicación concreta. Las investigaciones posteriores revelaron que el corazón alcanzó el tamaño equivalente al de un humano en esa misma etapa del desarrollo. Además, descubrieron que el órgano en algún momento latió de manera normal. Su investigación todavía no ha sido revisada por sus pares y todavía debe publicarse en una revista científica.


ADN
Partes del ADN humano evolucionan más rápido de lo que se pensaba, incluso de una generación a otra, descubre estudio

Partes del genoma humano son altamente susceptibles a mutaciones espontáneas que no son herencia de nuestros progenitores. Establecer la variación genética podría ayudar a determinar si una condición podría ser heredada a generaciones futuras.


Entre las principales barreras que enfrentan este tipo de investigaciones están las implicaciones éticas de introducir células madre (con el potencial de convertirse en cualquier tejido) en animales. Según las entrevistas que ofreció el equipo de Liangxue en 2023, la regla de oro está en impedir que las células pluripotentes lleguen al sistema nervioso, cerebro o sistema reproductivo. Por ahora, los experimentos de cultivo de tejido solo han creado cerdos con órganos humanos. Todas las legislaciones prohiben que exista un humano-cerdo.

Cada año, médicos trasplantan 150 mil órganos, aunque solo en Estados Unidos hay una lista de espera de 100,000 personas. 17 de ellas mueren al día, según datos oficiales. La técnica de cultivo de órganos humanos en animales abarcan experimentos con riñones, corazones, tejido muscular y vasos sanguíneos.



ES.WIRED

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.