Comprar un router puede ser abrumador. Te explicamos cómo elegir el mejor para ti

Los dispositivos Wi-Fi 6 y Wi-Fi 6E certificados por la Wi-Fi Alliance deben ser compatibles con WPA3, pero no es exclusivo del nuevo estándar. Se pueden encontrar routers Wi-Fi 5 compatibles con WPA3, y algunos fabricantes lo están extendiendo a dispositivos más antiguos mediante actualizaciones de firmware. También es compatible con versiones anteriores. La mayoría de los routers ofrecen un modo híbrido denominado WPA2/WPA3 para evitar problemas en la transición de los dispositivos al nuevo estándar.
Ningún estándar de seguridad es perfecto, por lo que debes asegurarte de que tu router tiene activadas las actualizaciones automáticas e instalar siempre las últimas actualizaciones de seguridad en los dispositivos que poseas. Si tu router ofrece acceso remoto, Plug and Play Universal (UPnP) o Wi-Fi Protected Setup (WPS), te aconsejamos que desactives estas funciones en la configuración. Otra función que debes tener en cuenta es la red de invitados, para que puedas conectar a tus huéspedes a la red Wi-Fi sin darles acceso al resto de la red y a todos los dispositivos conectados.
Échale un vistazo a la aplicación
Aunque los routers más antiguos suelen tener ajustes básicos a los que solo se puede acceder introduciendo la dirección IP en el navegador e iniciando sesión, la mayoría de los routers y sistemas de malla nuevos ofrecen aplicaciones a las que se puede acceder desde el teléfono. Vale la pena echarle un vistazo a la interfaz para asegurarse de que tiene todas las funciones que deseas. Te sugerimos que leas nuestras reseñas y los comentarios de los usuarios para hacerte una idea de su funcionamiento y detectar posibles problemas.
Los sistemas de malla más recientes cuentan con aplicaciones accesibles que muestran de un vistazo todos los dispositivos conectados. Puedes encontrar la opción de pausar internet y crear horarios, así como la posibilidad de organizar los dispositivos en perfiles. Muchos también incluyen controles parentales para que puedas bloquear distintos tipos de contenidos potencialmente sensibles y bloquear o poner en lista blanca sitios web concretos. Algunas empresas cobran un extra por estas ventajas, así que revisa antes. Por ejemplo, necesitas una suscripción a Eero Plus (10 dólares al mes o 100 dólares al año) para desbloquear los controles parentales de tu sistema de malla Eero.
Considera las funciones de seguridad adicionales que se ofrecen. Muchos routers incluyen protección integrada que supervisa la red en tiempo real para detectar malware, virus y otras intrusiones e impedir que accedan a los dispositivos. Algunos pueden bloquear automáticamente sitios web maliciosos, ransomware, adware e intentos de phishing, e incluso escanear los dispositivos de la red para detectar posibles problemas de seguridad. Pero estas funciones de seguridad suelen requerir una suscripción. Por ejemplo, Netgear Armor, de Bitdefender, ofrece seguridad integral y cuesta 100 dólares al año.
Aunque las aplicaciones y los servicios adicionales de seguridad o control parental pueden resultar prácticos, también es importante tener en cuenta la privacidad. Algunas de estas aplicaciones y servicios permiten a los proveedores recopilar datos sobre tus hábitos de navegación y tus dispositivos. Es importante leer las políticas de privacidad y considerar si confías en la empresa implicada. Algunos routers de fabricantes como Asus y Synology no requieren que crees una cuenta para configurarlos y utilizarlos.
Priorización de dispositivos
La calidad de servicio (QoS) es una función infravalorada que vale la pena tener en cuenta, sobre todo si vives en un hogar ajetreado con varias personas usando internet. Imagina una videollamada de trabajo que se entrecorta o se desconecta porque tu hijo empieza a ver Netflix en streaming. Tal vez la película que estás viendo empieza a ralentizarse cuando tu compañero de piso empieza a descargar una actualización de un juego.
Con QoS, puedes priorizar dispositivos y, a veces, servicios o actividades. Por ejemplo, puedes establecer que tu PC de trabajo sea el dispositivo prioritario, asegurándote de que tenga el mayor ancho de banda para reducir el riesgo de videollamadas entrecortadas. Algunos routers permiten dar prioridad a actividades como los juegos para minimizar la latencia y garantizar una experiencia lo más fluida posible.
Explicación de términos comunes
A la hora de comprar un router te encontrarás con mucha jerga desconocida. Aquí tienes una breve explicación de algunos de esos términos técnicos:
El identificador del conjunto de servicios es el nombre de tu red Wi-Fi. Por defecto, puede ser el nombre del fabricante y algunos números o la banda Wi-Fi, pero siempre puedes cambiar el nombre de tu red en la aplicación o la interfaz web de tu router.
Esto aparece como una ventaja en muchos routers y otros dispositivos conectados a Wi-Fi, pero ¿qué significa? MU-MIMO significa multiusuario, entrada múltiple, salida múltiple. Los routers clasifican las peticiones entrantes de los dispositivos en una cola de un solo archivo, pero MU-MIMO les permite dividir el ancho de banda disponible en trozos iguales. Ahora, en lugar de una cola larga, puedes tener dos, tres o cuatro colas cortas y deberías recibir el servicio más rápido. El número máximo de colas o usuarios que pueden ser atendidos simultáneamente en Wi-Fi 5 es cuatro, pero aumenta a ocho con Wi-Fi 6.
Cada antena del router emite una señal Wi-Fi en todas direcciones. La formación de haces es una forma de concentrar la señal Wi-Fi en una dirección concreta para mejorar la conexión con un dispositivo. Esto puede aumentar la velocidad, la eficiencia y la calidad de la señal, reduciendo al mismo tiempo los errores y las interferencias.
OFDMA, siglas de acceso múltiple por división ortogonal de frecuencias, es una interesante tecnología de Wi-Fi 6 que servirá simultáneamente a varios usuarios con diferentes necesidades de ancho de banda. Si imaginas las peticiones Wi-Fi individuales como paquetes en un camión, tu router envía actualmente las entregas a un solo punto y luego vuelve para hacer la siguiente. OFDMA le permite cargar el camión con paquetes para múltiples usuarios, lo que es mucho más eficiente.
Se refiere al enlace entre tu router principal y los nodos o puntos de acceso que puedas tener. Para obtener el máximo rendimiento, el enlace debe estar cableado mediante cables Ethernet, pero también puedes tener un backhaul inalámbrico que utilice Wi-Fi. En los sistemas de malla, por ejemplo, un sistema tribanda con una banda de 2.4 GHz y dos de 5 GHz puede reservar una de sus bandas de 5 GHz para enviar datos de un nodo al router y viceversa, lo que constituiría un backhaul inalámbrico dedicado.
Wi-Fi 7 ofrece una nueva función llamada Multi-Link Operation (MLO), que permite a los dispositivos Wi-Fi 7 conectarse a routers Wi-Fi 7 en más de una banda simultáneamente. Poder conectarse a la vez en las bandas de 2.4 GHz, 5 GHz y 6 GHz puede aumentar la velocidad, reducir la latencia y mejorar la estabilidad. Algunos de los últimos sistemas de malla Wi-Fi 7 también pueden utilizar MLO para el backhaul inalámbrico.
La modulación de amplitud en cuadratura (QAM) es un método para transmitir y recibir datos en ondas de radiofrecuencia. Cuanto mayor sea, más información se puede transmitir. Wi-Fi 7 admite 4K-QAM, mientras que Wi-Fi 6 admitía 1.024-QAM y Wi-Fi 5 se limitaba a 256-QAM.
Target Wake Time (TWT) es una función de ahorro de energía diseñada para dispositivos de Internet de las Cosas (IoT) como sensores e interruptores que pueden programar cuándo reciben o envían datos, dejándolos en espera entre medias para que no consuman energía ni obstruyan la red.
Conclusiones
- La velocidad máxima de tu conexión la determina tu proveedor de internet, pero los routers que ofrecen velocidades más rápidas siguen aportando ventajas a las conexiones entre los dispositivos de tu red doméstica.
- Comprueba siempre la compatibilidad de cualquier router, módem o combinación que estés considerando con tu ISP.
- Los sistemas de malla pueden garantizar una mayor cobertura y un rendimiento más fiable que los routers individuales, pero no siempre son mejores. Depende mucho del tamaño y la construcción de tu casa y de la ubicación del router.
- Las especificaciones mínimas que recomendamos son compatibilidad con Wi-Fi 6 (IEEE 802.11 ax) y seguridad WPA2, pero considera Wi-Fi 6E y seguridad WPA3 o Wi-Fi 7 (IEEE 802.11 be) si puedes permitírtelo.
Artículo originalmente publicado en WIRED. Adaptado por Andrea Baranenko.