Qué son los extraños “objetos interestelares” y por qué este podría ser el tercero

Corría el año 2017 cuando el telescopio Pan-STARRS, en Hawái, descubrió un objeto muy débil. Al estudiar su trayectoria, los astrónomos no tardaron en darse cuenta de que seguía un rumbo interestelar: procedía del espacio exterior, más allá del Sistema Solar, y regresaría allí en los años siguientes. Ese cuerpo recibió el nombre de 1I/‘Oumuamua, el primer objeto interestelar descubierto en la historia.
Dos años después, en 2019, volvió a ocurrir con el cometa 2I/Borisov. Y ahora, estamos ante un posible nuevo descubrimiento.
Objetos interestelares
De vez en cuando, llegan al Sistema Solar intrusos nacidos alrededor de otras estrellas. Esto no tiene nada de extraño: incluso el Sol expulsa a menudo elementos de su carrusel, sobre todo cometas lejanos y poco ligados a él. Sus órbitas son tan aplastadas y alargadas que basta una interacción gravitatoria lo suficientemente intensa, ya sea con el Sol o con los planetas, para perturbarlos y expulsarlos.
Para reconocer un objeto interestelar, los astrónomos estudian la forma de su órbita: si se trata realmente de un objeto interestelar, su órbita debe ser una hipérbola, es decir, una trayectoria no cerrada alrededor del Sol. Y esto se cumple en el caso de ‘Oumuamua, Borisov y, por lo que sabemos hasta ahora, también de A11pl3Z.
El nuevo objeto interestelar
A11pl3Z tiene un nombre extraño, en realidad un código provisional. El descubrimiento fue anunciado en BlueSky por un estudiante de astrofísica californiano llamado Astrafoxen, quien mostró una imagen del Deep Random Survey, un colectivo internacional de astrónomos aficionados, que mostraba a este posible visitante interestelar. Otro entusiasta, Sam Deen, encontró posteriormente el mismo objeto en los datos del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS), recopilados entre el 25 y el 29 de junio. Más datos del 14 de junio. Combinando esto con los nuevos datos, fue posible calcular la órbita del objeto: es casi seguro que se trata de una hipérbola.
Bluesky content
This content can also be viewed on the site it originates from.
¿Qué pasará ahora?
A medida que los astrónomos continúan recopilando datos, podrán refinar aún más su conocimiento de la trayectoria de este objeto . En principio, aún es posible que las correcciones cierren su órbita alrededor del Sol, pero dados los datos actuales, esto es muy improbable. Por ahora, A11pl3Z es muy débil: se encuentra a 4 unidades astronómicas de distancia, justo dentro de la órbita de Júpiter, y su magnitud es 18.8, mucho más débil que Plutón y, por lo tanto, visible solo con grandes observatorios. La historia será diferente en octubre, cuando alcance aproximadamente 2 unidades astronómicas. Si se confirma que es un objeto interestelar, el nombre A11pl3Z se convertirá en 3I seguido del nombre de su descubridor. Solo podemos esperar con gran expectación nuevas actualizaciones, porque cada uno de estos mensajeros interestelares es una mina de información científica.
Bluesky content
This content can also be viewed on the site it originates from.
Artículo originalmente publicado en WIRED Italia. Adaptado por Alondra Flores.