El auto eléctrico mexicano Olinia estará disponible en tres modelos desde 90,000 pesos

México avanza en su plan para fabricar sus propios autos eléctricos, económicos y diseñados para el movimiento en las ciudades. La presidenta del país, Claudia Sheinbaum, reveló en su conferencia matutina el proyecto Olinia, que pretende establecer una armadora de mini autos eléctricos con un portafolio de tres modelos de vehículos antes de que termine su sexenio.
El proyecto Olinia será una colaboración entre el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Tecnológico Nacional de México (TNM) y la iniciativa privada. El plan supone la construcción de vehículos de dos y cuatro puertas y un transporte de carga bajo una misma plataforma. La unidad más económica tendrá un valor de 90,000 pesos mexicanos, mientras que la opción más potente, destinada al transporte de insumos, ascenderá a los 150,000 pesos.
Ya existen automóviles eléctricos producidos en el país. Sin embargo, el gobierno aclara que los componentes de las unidades construidas por Olinia también serán diseñados y fabricados en México. La necesidad de importación (y sus respectivas complicaciones) quedará eliminada con los tres primeros vehículos.
“Este auto será pequeño, seguro, eléctrico, se podrá conectar en cualquier enchufe y la mayoría de sus componentes serán mexicanos”, contó Sheinbaum durante el anuncio. Olinia proviene del náhuatl y significa ‘moverse’.
El gobierno se refirió a los tres primeros modelos como “soluciones” de movilidad personal. El auto de dos puertas está diseñado para jóvenes, estudiantes y madres, y en general, se plantea como una alternativa para quienes suelen elegir la motocicleta como medio de transporte. El de cuatro puertas está destinado a la movilidad en barrios y podrá sustituir a los mototaxis. La solución de carga cubre la categoría de “entregas de última milla” y propone una disminución de costos para los emprendedores del comercio electrónico.
Los vehículos de Olinia fomentarán la movilidad sostenible, pero también tienen la misión de impulsar al país como referente en la industria automotriz eléctrica. Sin dar más detalles, se estima la instalación de diferentes armadoras en zonas clave del país. Los primeros modelos de la iniciativa Olinia deberán estar listos para la inauguración del Mundial de Futbol en 2026.
Aunque el grafico de las ventas de vehículos eléctricos aún se comporta como una montaña rusa, en general, los expertos se muestran positivos en cuanto al futuro libre de gasolina de la movilidad. Tesla, el mayor fabricante de vehículos de occidente, obtuvo su primer resultado negativo, pero el resto de las compañías reportan un aumento constante en la demanda de autos eléctricos.