24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Amazon reduce su apuesta en diversidad, inclusión y equidad


Amazon ha frenado algunas de sus iniciativas de diversidad, inclusión y equidad (DEI) como parte de una revisión operativa que busca eliminar “programas y materiales obsoletos”, de acuerdo con informes extraoficiales. La firma cofundada por Jeff Bezos se une a una lista creciente de grandes corporaciones que han ajustado su principios empresariales ante el complejo panorama político que se espera durante el segundo mandato de Donald Trump.

Candi Castleberry, vicepresidenta de experiencias y tecnología inclusivas de Amazon, comunicó la decisión en una nota enviada al personal el pasado 16 de diciembre. El documento, filtrado por medios como CNBC y Bloomberg en días pasados, explica que la big tech analiza de manera rutinaria sus proyectos destinados a resolver problemáticas socioculturales para finiquitar aquellos que han cumplido su propósito.

“Con esto nos alejamos de aquellas propuestas que están separadas de nuestros procesos actuales. Se traduce en la evolución hacia un enfoque ‘integrado’ e ‘inclusivo desde el principio’. Como parte de esta transformación hemos eliminado programas y materiales obsoletos”, señala el texto.



El comunicado firmado por Castleberry no especifica qué programas han desaparecido. Enfatiza que la organización priorizará esfuerzos con resultados medibles. “Seguiremos invirtiendo en programas que ayuden a los empleados a crecer, prosperar y conectarse. Mantendremos nuestro compromiso para brindar experiencias inclusivas a clientes, colaboradores y comunidades de todo el mundo”, subraya.

Amazon es el segundo empleador privado más grande en Estados Unidos, solo después de Walmart. Recientemente, modificó la página web en donde describe su postura ante ciertas cuestiones políticas, sociales y de interés general. El sitio incluía las secciones dedicadas “Equidad para las personas negras”, “Diversidad, equidad e inclusión” y “Derechos LGBTQ+”, según los registros de la biblioteca virtual Wayback Machine de Internet Archive, citados por The Information.

Estos apartados han sido reemplazados por un párrafo general en el que la compañía reconoce la importancia de formar una plantilla laboral diversa para crear productos y servicios inclusivos. En el texto, Amazon rechaza “el trato desigual hacia cualquier persona, incluidas las personas negras y asiáticas, miembros de la comunidad LGBTQ+, las mujeres y otros” y aboga por políticas que promuevan a la equidad.



Hace cinco años, Amazon se comprometió a duplicar la representación de empleados negros en puestos directivos. En 2021, renovó este objetivo y anunció que aumentaría en un 30% la contratación de trabajadores negros para puestos estratégicos de gerencia, ingeniería y otros roles corporativos clave.

Amazon no es la única que ha ajustado sus iniciativas DEI. Meta decidió disolver su equipo dedicado a estos esfuerzos, y en su lugar desarrollará programas “que se centren en cómo aplicar prácticas justas y consistentes que mitiguen los prejuicios para todos, sin importar su origen”. La modificación afectará los procesos de contratación, capacitación y selección de proveedores. Empresas como McDonald’s, Walmart y Ford han tomado medidas similares en los últimos meses.

El movimiento conservador en Estados Unidos ha intensificado su presión para desmantelar programas relacionados con el enfoque DEI, en especial tras el fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional la acción afirmativa en 2023. Los analistas prevén que estas posturas podrían ganar más fuerza durante el segundo mandato de Donald Trump.

Las fuerzas republicanas impulsan en la actualidad el Proyecto 2025 que busca “restaurar el Estado de derecho, devolver a los padres el control de la educación de sus hijos, devolver a Estados Unidos a su lugar como líder en la industria manufacturera, poner a las familias y a los niños en primer lugar y desmantelar el Estado profundo”, según Kevin Roberts, presidente Heritage Foundation, entidad detrás de la iniciativa.

El proyecto exige acabar con los programas de diversidad, equidad e inclusión y con la “normalización tóxica de la transexualidad”. Además propone suprimir de todas las leyes y normativas federales términos como “orientación sexual”, “diversidad, equidad e inclusión”, “igualdad de género”, “aborto” y “derechos reproductivos”.

Trump se mantuvo distante de este proyecto durante su campaña. No obstante, según los expertos, es probable que una vez que asuma el cargo enfrente una presión significativa del bloque conservador para implementar esta agenda en su nuevo mandato.



ES.WIRED

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.