24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

A dos años de su creación, LitioMX logró obtener carbonato de litio, pero está lejos de ser productiva


WIRED: ¿LitioMX evalúa realizar asociaciones público-privadas para explorar o explotar litio?

Pablo Taddei: El decreto de creación es bastante claro. Existe la posibilidad de asociaciones siempre y cuando se mantenga la rectoría del Estado… Nosotros siempre hemos estado abiertos a escuchar a diferentes actores, empresas, que nos piden acercarse. Se van evaluando, caso por caso. Entonces, la posibilidad está ahí abierta, evidentemente bajo la rectoría del Estado.


México invertirá más de 23,000 millones de dólares para impulsar su nuevo Plan Nacional de Energía

La producción de electricidad mediante fuentes de energía limpias se ha debilitado en México durante los últimos años. La nueva estrategia federal pretende revertir la tendencia, entre otras cosas.


Litigio con Ganfeng pone a prueba al Gobierno de México

En entrevista para WIRED en Español, el investigador de la División de Administración Pública del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), José Roldán Xopa, explica que Ganfeng Lithium lleva las de ganar en el litigio que emprendió ante el ICSID debido a las decisiones del Gobierno de México.

“Lo que implementó el Gobierno fue una medida que puede ser considerada como una expropiación regulatoria o regulatory taking, porque cambió las reglas del juego que originalmente estaban y a partir de las cuales los inversionistas llevaron a cabo su inversión con una expectativa de tener un aprovechamiento de su inversión y un retorno. Mi primera impresión es que [Ganfeng Lithium] tiene amplias posibilidades de ganarlo”.

Roldán Xopa dice que, en caso de perder el litigio, el Gobierno de México tendría que indemnizar a la empresa china con una cantidad de dinero sustantiva. “No solamente es lo que ya se han gastado en la mina, sino también la expectativa de retorno que pueden tener… Sería una indemnización equivalente a la expectativa de retorno que tenían los inversionistas”.

LitioMX es dirigido por un consejo de administración integrado por las personas titulares de diferentes secretarías del Gobierno Federal: la Secretaría de Energía (que preside el consejo) la Secretaría de Economía, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de la Función Pública. El director general de LitioMX, Pablo Taddei, representa legalmente al organismo y tiene voz en el consejo, pero no voto sobre las decisiones.


Central nuclear de Laguna Verde, en Veracruz
México necesita energía, ¿la nuclear es una opción?

Las economías desarrolladas buscan incrementar su capacidad nuclear. Esta energía, sin embargo, no está libre de contaminantes. Además, la historia de Laguna Verde deja preguntas abiertas para México.


En su Informe de Gestión Gubernamental 2018-2024 LitioMX explica que, aunque fue creado en 2022, no contó con presupuesto sino hasta 2023. Tal presupuesto fue de 2 millones 179 mil pesos y se utilizó para pagar nómina. Hasta agosto de 2024, LitioMX afirmó contar con 5 plazas de mandos y 9 plazas de trabajadores eventuales, a cuya nómina destinaría los 14 millones 331 mil pesos que conforman su presupuesto anual modificado, todo recibido como “apoyos fiscales”.

El organismo dirigido por Pablo Taddei tiene entre sus atribuciones decretadas por el expresidente López Obrador administrar los recursos que obtenga de la exploración, explotación y beneficio del litio y sus cadenas de valor económico, pero en sus dos años de existencia no ha generado ingresos propios y sus funciones son realizadas, hasta septiembre de 2024, desde una oficina cedida en comodato por la Secretaría de Energía.

En el Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2025, aprobado por la Cámara de Diputados, se asignó un presupuesto para LitioMX por 12 millones 900 mil pesos, todo ello para cubrir específicamente nómina y otros beneficios de sus 14 trabajadores como aportaciones al ISSSTE, primas vacacionales y aguinaldos.

Cuestionado sobre si dicho presupuesto es suficiente para que LitioMX realice todas sus funciones mandatadas por ley, su director, Pablo Taddei, respondió: “Sí. La idea, y como está concebido LitioMX desde un inicio, es que se mantenga como un organismo descentralizado muy lean, delgado, eficiente. Nosotros lo concebimos como una especie de start-up, que nos mantengamos pequeños, operativamente muy eficientes, flexibles, para evitar vicios de empresas grandes. Ahora, esos montos que tú mencionas efectivamente van para el ramo 1,000 que es prácticamente salarios. Pero detrás de todo este esfuerzo, que es un esfuerzo del Estado Mexicano, hay que decirlo, contamos por ejemplo con el apoyo de algunos Investigadores por México, que es una figura del CONAHCYT de expertos. Y después vemos todas estas diferentes ramas con SGM, PEMEX, CFE, IMP, y desarrollamos proyectos. Por eso que el presupuesto meramente operativo de LitioMX es ese, pero las capacidades de lo que logramos desarrollar no se limitan a ese presupuesto”.



ES.WIRED

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.