24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

La Corte Suprema ratifica la ley que Estados Unidos podría usar para prohibir TikTok


“No hay duda de que, para más de 170 millones de estadounidenses, TikTok ofrece una salida distintiva y expansiva para la expresión, los medios de compromiso, y la fuente de la comunidad”, dicta la opinión. No obstante, el Congreso determinó que la desinversión es necesaria para abordar sus preocupaciones de seguridad nacional bien respaldadas con respecto a “las prácticas de recopilación de datos de TikTok y su relación con un adversario extranjero”. TikTok no respondió inmediatamente a nuestra solicitud de comentarios, pero ByteDance, su empresa matriz, declaró recientemente que cerraría la aplicación el domingo, fecha límite para una prórroga.

Durante más de cinco años, funcionarios del gobierno estadounidense han intentado prohibir o forzar la venta de la plataforma, acusando a la empresa china de compartir datos de usuarios estadounidenses con el gobierno asiático y de llenar los feeds con propaganda. El Congreso y agencias como el FBI no han proporcionado al público mucha información que confirme estas acusaciones, pero persiguieron una variedad de métodos diferentes para vetar de una vez por todas TikTok.


Estados Unidos vs. TikTok: el intento de prohibición de la red social desencadenó la popularidad de China

Sea lo que sea que buscaban los políticos estadounidenses, el resultado fue un aumento de usuarios aprendiendo mandarín en Duolingo para migrar exitosamente a la plataforma china Xiaohongshu.


Todo comenzó con Trump

En 2020, el expresidente Donald Trump intentó por primera vez prohibir TikTok mediante una orden ejecutiva fallida. Finalmente, el presidente Joe Biden firmó una ley el 24 de abril de 2024 que exigía a ByteDance vender la aplicación a un propietario estadounidense antes del 19 de enero o sería eliminada de las tiendas de aplicaciones estadounidenses. En un intento de evitar la prohibición, TikTok y su grupo jurídico presentaron rápidamente demandas contra el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés), argumentando que la ley PAFACA (Protecting Americans From Foreign Adversary Controlled Applications Act), violaba el derecho de libre expresión amparado por la Primera Enmienda.

En los alegatos orales del viernes, el abogado de TikTok, Noel Francisco, y Jeffrey Fisher, que representa a los ejecutivos de ByteDance, intentaron defender ese argumento. La fiscal general Elizabeth Prelogar argumentó que la ley no violaba los derechos de libertad de expresión de los demandados, sino que separaba la aplicación de la compañía matriz y de la influencia china.

“Sin duda, el remedio que eligieron el Congreso y el Presidente es dramático. Si esta ley logra alcanzar sus fines, un adversario extranjero decidido puede simplemente sustituir una aplicación de vigilancia perdida por otra. Con el paso del tiempo y la evolución de las amenazas, pueden surgir soluciones menos drásticas y más eficaces”, escribió el juez Neil Gorsuch en una opinión concurrente.

La ley PAFACA permite a Biden prorrogar el plazo del 19 de enero 90 días más, siempre y cuando Bytedance esté cerca de la venta. Hasta el miércoles, el gobierno estaba buscando formas de salvar la aplicación, aunque no se ha revelado nada públicamente. La Casa Blanca no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios de WIRED. Un puñado de inversionistas y empresarios estadounidenses están haciendo cola para comprar la app, entre ellos el antiguo propietario de los Dodgers de Los Ángeles, Frank McCourt. Kevin O’Leary o Mr. Wonderful, del programa Shark Tank, también se ha sumado a la propuesta de McCourt y recientemente se reunió con Trump en Mar-a-Lago, Florida.



ES.WIRED

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.