24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

¿Puedes hacerte rico minando cripto con una minicomputadora Raspberry Pi?


Después de los primeros 20 minutos, la temperatura del agua parecía aumentar a un ritmo constante de 0.0006 grados Celsius por segundo. Este aumento de la temperatura significa que hay un aumento de la energía térmica, que podemos calcular como:

Rhett Allain

Aquí m es la masa de la materia, en este caso, agua, y C es la capacidad calorífica específica: la cantidad de energía térmica necesaria para elevar la temperatura de esa sustancia 1 grado centígrado. Para el agua, C es de 4.186 julios por gramo y por grado Celsius. Así que, con un litro de agua y mi tasa de cambio de temperatura, obtengo que el agua necesita una potencia de 2.51 julios cada segundo, o 2.51 vatios.

Nota que incluso con este rudimentario sistema de medición, se parece bastante a la potencia que entra en la Raspberry Pi. La diferencia se debe probablemente a un aislamiento imperfecto. Así que puedes ver que la energía de la criptomoneda es solo energía térmica. Hasta a mí me sorprende que haya funcionado tan bien.


Persona con audífonos con fondo de billetes
Al interior de un campo de entrenamiento para nuevas empresas de criptomonedas

Andreessen Horowitz apuesta fuerte por las criptomonedas. Esta primavera, la empresa de capital de riesgo formó a una nueva camada de fundadores con la esperanza de demostrar que la tecnología sirve para algo más que estafas y especulación.


¡Enséñame el dinero!

Aunque es posible utilizar un minero de criptomonedas para calentar la casa, probablemente no sea esa la razón por la que la gente lo hace. Para calcular la verdadera recompensa hagamos algunos cálculos rápidos. Hice funcionar mi minero Raspberry Pi durante 12 horas: arrojó 0.00000006 XMR, que convertido a dólares son 0.0012 centavos. Es una manera de hacer dinero, sí, pero tardarás más de lo esperado. Incluso si lo hago funcionar durante 12,000 horas, aún no podría comprarme ni un chicle. Probablemente ni siquiera un chicle masticado.

Y eso sin contar el costo. La minería no es gratis: hay que pagar la electricidad. El costo medio de la electricidad en EU UU es de 16.94 céntimos por kilovatio-hora. Si hago funcionar mi minero a 3 vatios durante 12 horas, eso serían 24 vatios-hora, o 0.024 KWh. Utilizando el precio de la electricidad, esto costaría 0,41 céntimos de dólar. Hagamos unos cálculos rápidos: 0,41 centavos es más dinero del que yo generé. No soy un experto financiero, pero me huele a un pésimo modelo de negocio.

Por supuesto, nadie excepto un físico minaría cripto en una Raspberry Pi. Hay máquinas de minería de lujo que cuestan miles de dólares, pero que te permiten acuñar monedas más rápido y con menos energía. Otra cosa que hay que tener en cuenta es el precio futuro de una criptomoneda. Aunque el costo supere la recompensa hoy, quizá algún día pueda valer mucho más. Por último, un minero de criptomonedas podría estar en un lugar con electricidad más barata; incluso podría funcionar con energía solar.

Sin embargo, no olvides que por cada julio de energía que pongas en un minero, vas a producir 1 julio de energía térmica. Tienes que deshacerte de ese calor, o tendrás problemas con tus minicomputadoras. Pero los sistemas de refrigeración consumen más energía, y eso puede dificultar la producción de moneda rentable.

No pierdas la fe, debe funcionar, por lo menos en EE UU hay bastante minería. En 2024, se calcula que el 2.3% de la energía eléctrica se destinó a la criptodivisa. Eso es bastante, y no estoy seguro de que sea el mejor uso de nuestro suministro de energía, sobre todo teniendo en cuenta que las criptomonedas son algo inventado.

Artículo originalmente publicado en WIRED. Adaptado por Alondra Flores.



ES.WIRED

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.