¿Coleccionas cosas inútiles? Los neandertales también lo hacían

La arqueología da un paso adelante en la búsqueda de quiénes fueron los primeros coleccionistas de la historia. En un estudio publicado en la revista Quaternary, los autores detallan haber encontrado al menos 15 especímenes de fósiles marinos que datan del Cretácico Superior en la cueva de Prado Vargas, en Cornejos. Supuestamente, los fósiles fueron transportados a la cueva por una comunidad neandertal, y a excepción de uno de ellos, ninguno tiene un “uso práctico evidente”.
De acuerdo con el análisis de los especialistas de la Universidad de Burgos, España, el hallazgo indica que nuestros “primos” podrían haber sido capaces de un pensamiento abstracto o simbólico y que, por tanto, no se limitaban a responder a problemas prácticos como el suministro de alimentos y la supervivencia en general.
Fósiles “inútiles”
El equipo encontró los fósiles en el nivel N4 de la cueva de Prado Vargas, que datan de entre 39,800 y 54,600 años. Se trata de ejemplares marinos pertenecientes a las familias Gryphaeidae, Pectinidae, Cardiidae, Pholadomyidae, Pleurotomariidae, Tylostomatidae y Diplopodiidae, comprendidos en el periodo Cretácico Superior y probablemente recogidos en formaciones próximas a la cueva.
De acuerdo con los autores, lo sorprendente fue el número de fósiles hallados en esta cueva, en total fueron 15: trece fueron identificados como moluscos; siete gasterópodos y seis bivalvos, uno perteneciente al filo Echinodermata, al que pertenecen los erizos de mar, y por último, un fragmento no reconocible.
“Con excepción de uno, los fósiles no muestran evidencias de haber sido utilizados como herramientas. Su presencia en la cueva podría atribuirse a actividades de recolección”, rezan las primeras líneas del estudio. También se detalla que estas actividades pudieron ser motivadas por numerosas “causas tangibles e intangibles”, sugiriendo acciones de recolección y que el pensamiento abstracto estuvo presente en los neandertales antes de la llegada de los humanos modernos.
La hipótesis
¿Qué impulsó a un grupo de neandertales a recoger todos esos fósiles aparentemente inútiles? La respuesta corta es: no lo sabemos. Según los autores, lo que sí es seguro es que fueron introducidos en la cueva deliberadamente. Una de las hipótesis planteadas en el estudio es que los objetos fueron recogidos y luego coleccionados por motivos puramente estéticos o decorativos. También pudieron utilizarse como regalos o como “monedas de cambio” dentro de la comunidad o con comunidades externas. O, de nuevo, “podrían haberse empleado para reforzar la identidad cultural y la cohesión social de un grupo, dos aspectos que suelen ser especialmente importantes en momentos de estrés”, indica la publicación.
Por último, los investigadores sugieren que a lo largo del tiempo se han encontrado restos de niños neandertales en el interior de la cueva de Prado Vargas. Otra hipótesis es que los fósiles fueron recogidos por los miembros más jóvenes de la comunidad, quizá por diversión o porque les fascinaban sus misteriosas formas.
Artículo publicado originalmente en WIRED Italia. Adaptado por Alondra Flores.