Pixel 9a vs. Pixel 9: qué cambia entre los dos smartphones de gama media de Google

Con el Pixel 9a, Google completa su oferta de smartphones, inaugurada en agosto y septiembre del año pasado con los modelos “estándar” de la serie Pixel 9, 9 Pro y Pro XL. Aunque medio año no es poca distancia para modelos que pertenecen a la misma familia y generación, la diferencia más significativa está en la reducción de precios, entre otras características clave.
Para quienes estén tratando de averiguar qué cambia entre el modelo anterior y este último, hemos reunido todo lo que necesitas saber en una comparativa entre el Pixel 9a y el Pixel 9, el smartphone más clásico y, por ende, el menos equipado de los tres lanzados hace siete meses.
Una batalla de IA
El objetivo del Pixel 9a es ofrecer una experiencia de usuario similar a la de dispositivos más caros, pero sin elevar el precio al máximo. En particular, lo que se mantiene idéntico en los teléfonos de esta generación es el Tensor G4, el procesador de Google fabricado con tecnología de 4 nanómetros y capacidades de aprendizaje automático. Esto significa que, en el uso diario, ambos teléfonos se comportan de forma muy similar y recibirán las mismas siete actualizaciones del sistema operativo Android.
Por otro lado, el asistente de IA Gemini trabaja principalmente en la nube y ofrece funciones similares en casi todos los smartphones compatibles. Sin embargo, en los Pixel existen funciones exclusivas impulsadas por inteligencia artificial: por ejemplo, en el 9a se incluyen la transcripción de audio con la grabadora, la edición de fotos, la búsqueda inteligente de contactos, entre otras. No obstante, en comparación con el Pixel 9, el 9a no puede generar imágenes a partir de texto, organizar capturas de pantalla de forma inteligente según su contenido ni resumir llamadas telefónicas grabadas.
Subamos los Pixel al ring
Comencemos con las diferencias puntuales: las cámaras del Pixel 9a son ligeramente inferiores a las del modelo clásico, aunque esto permite que los lentes queden casi a ras del cuerpo, algo poco común en los smartphones actuales. Junto con el procesador, la pantalla sigue siendo una de las fortalezas del Pixel 9a: el panel OLED cuenta con alta resolución, tasa de refresco de 120 Hz y buenos niveles de brillo, comparables a los del Pixel 9. También incluye carga rápida e inalámbrica, aunque a velocidades menores, compensadas por una batería más grande de 5,100 mAh. Las llamadas de SOS por satélite no están disponibles en el 9a.
Veamos un resumen en la siguiente tabla:
Por último, el precio
El Pixel 9 ha sufrido una reducción de precio considerable: de 799 dólares (899 euros), ahora puede encontrarse por debajo de los 600 dólares. Por su parte, el Pixel 9a debutó con precios más accesibles en EE UU y Europa, a 499 dólares (549 euros). La diferencia es significativa, y vale la pena considerar las capacidades superiores de foto y video del Pixel 9 respecto a su hermano menor. La IA adicional, por muy útil que sea, no justifica por sí sola la diferencia de costo entre ambos dispositivos.
El Pixel 9 puede encontrarse a precios competitivos incluso frente al Pixel 9a. Quienes busquen alternativas dentro del mismo rango de precios pueden considerar otros teléfonos de gama media de fabricantes como Samsung o Motorola. Cabe mencionar que la distribución del 9a se limitará a EE UU, Canadá, España, Reino Unido, Alemania, Países Bajos y Japón, sin disponibilidad para México ni el resto de Latinoamérica.
Artículo originalmente publicado en WIRED Italia. Adaptado por Alondra Flores.