Senadores aprueban la reforma que da prestaciones de ley a conductores de apps como Uber y Didi

La Comisión del Trabajo y Previsión Social del Senado aprobó por unanimidad una reforma que garantiza el acceso a las prestaciones laborales de ley para los conductores y repartidores de aplicaciones como Uber o Didi en México. El dictamen establece un régimen específico para las personas y empresas que operan bajo este modelo. Será enviado al Poder Ejecutivo para su análisis y aprobación definitiva.
La iniciativa legislativa contempla una serie de modificaciones a la Ley Federal del Trabajo. Estas establecen “los derechos y obligaciones de las personas trabajadoras, contratos, garantías colectivos y los casos de indemnización; el derecho al reparto de utilidades y las sanciones para los administradores de plataformas cuando se violen las normas que protegen a sus trabajadores.”
La normativa estipula que los repartidores y conductores que generen ingresos mensuales equivalentes a un salario mínimo tendrán cobertura integral en materia de derechos laborales. Determina sueldos por tarea, servicio o trabajo realizados. Decreta que los colaboradores tendrán derecho a disfrutar de aguinaldo, días de descanso y vacaciones pagadas.
Compañías como Uber, Didi o Rappi asumirán los costos de inscripción al Régimen Obligatorio de Seguridad Social. La responsabilidad solo es efectiva durante el tiempo que el individuo esté prestando servicios. Este lapso abarca desde la aceptación y hasta la finalización de un viaje o un pedido. Además, los conductores y repartidores que superen las 288 horas laborales efectivas serán elegibles para participar en el reparto de utilidades.
Las entidades empleadoras tendrán que efectuar los pagos por los servicios prestados en un plazo máximo de una semana, emitir facturas y establecer un registro de horas trabajadas y tiempos de espera. Se verán obligadas a crear un nuevo contrato por servicios, distinto al de los términos y condiciones. Este será autorizado y registrado ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. La regulación instituye que los servicios digitales tendrán prohibido:
- Exigir un cobro a las personas que emplean por la inscripción, uso de su plataforma o separación.
- Emplear a menores de edad.
- Retener ingresos fuera de los conceptos legales.
- Simular o encubrir relaciones laborales mediante contratos civiles o mercantiles.
- Subcontratar personal en beneficio de terceros.
- Manipular ingresos los ingresos de los trabajadores para evitar la clasificación de subordinación laboral.
Las organizaciones que no cumplan con los criterios serán acreedoras a multas económicas que oscilan entre los 27,000 y 2.7 millones de pesos.
Las tarifas de Uber y similares podrían subir
Lizeth Sánchez, senadora del Partido del Trabajo, afirma que la reforma garantiza “los derechos laborales de los trabajadores, con lo que se reconoce que nadie debe ser explotado en nombre de la innovación tecnológica. Todos los mexicanos merecen trabajar en condiciones dignas y justas”. Por su parte, el colectivo Repartidores Unidos de México ha dicho que “este logro representa un paso más en nuestra lucha por proteger nuestra libertad de generar ingresos y el reconocimiento de nuestra necesidades como repartidores”.
Las apps de viajes y delivery se han pronunciado a favor de la nueva reforma, aunque con ciertas reservas. Nicolás Sánchez, director de Asuntos Públicos de Uber, ha expresado que “estamos de acuerdo con el espíritu de la norma. Sin embargo, el proyecto que se está evaluando necesita mejoras, ya que parte del principio de subordinación. Los repartidores y conductores prefieren mantener su flexibilidad y autonomía”. Uber advierte que, si la reforma se aprueba, sus tarifas y las de sus homólogas podrían aumentar entre un 40 y 50%.
La organización Fairwork México advirtió el año pasado que las personas que se ocupan en estas aplicaciones se ven expuestas a largas jornadas sin garantías de seguridad con un pago mensual que no alcanza el salario digno en el país. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social calcula que cerca de 658,000 repartidores y conductores se verán beneficiados por la reforma.