Fracasó la negociación con el Gobierno y la UTA ratificó paro de colectivos por 24 horas

Pese a los esfuerzos del Gobierno por destrabar el conflicto, el sindicato confirmó que este martes no habrá servicio de colectivos en el AMBA
05/05/2025 – 17:55hs
Pese a las negociaciones contrarreloj impulsadas por el Gobierno, que sentó en una reunión al sindicato y las cámaras de transporte, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó el paro por 24 horas previsto para este martes 6 de mayo.
La medida de fuerza será por 24 horas y en todo el país: afectará a colectivos de corta y media distancia. “Está totalmente ratificada la media de fuerza y aclaro que es a nivel nacional en todo el país”, resumieron desde el gremio.
La UTA ratificó el paro de colectivos: fracasó la negociación con el Gobierno
El sindicato pedía elevar el salario básico de $1,2 millones a $1,7 millones, pero los empresarios argumentaron que no pueden ofrecer mejoras en los ingresos si no se actualizan los ingresos para cubrir la estructura de costos.
Tras el vencimiento de la conciliación obligatoria, el 30 de abril, la UTA anunció una medida de fuerza para este martes por no haber alcanzado un acuerdo con las cámaras del sector.
La UTA asegura que pese a las gestiones del Consejo Directivo Nacional, no hubo una mejora en el ofrecimiento empresario.
“Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto”, señalaron en un comunicado.
Así, este martes se confirmó un paro de colectivos por 24 horas para el martes, a partir de las 00:00 hs. a nivel nacional, que afectará a los colectivos de pasajeros de corta y media distancia.
“Hicimos un ofrecimiento al gremio que está en línea con los números que nosotros vemos, considerando que la mitad de líneas de colectivos del AMBA tienen la tarifa congelada hace 8 meses”, señaló por su parte Luciano Fusaro, presidente de la Asociación Argentina de Empresarios de Transporte Automotor (AAETA).