24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

EE UU ofrece 1,000 dólares y vuelo gratis a inmigrantes que decidan autodeportarse


El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) anunció un inusual programa destinado a agilizar la salida voluntaria del país de personas en situación migratoria irregular. A través de la aplicación CBP Home, la agencia ofrece a inmigrantes un boleto de avión a sus países de origen y un incentivo de 1,000 dólares a quienes decidan autodeportarse.

La iniciativa, ya operando, representa “una forma digna de abandonar Estados Unidos” y permitirá a los migrantes evitar ser detenidos por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), según el organismo federal.


México crea una app para proteger a los migrantes de las deportaciones de Trump

La aplicación permitirá enviar una señal de emergencia al consulado más cercano y alertar a los familiares en caso de detención.


El DHS especifica que los extranjeros sin documentos que se registren en el programa quedarán excluidos de las listas prioritarias de detención y expulsión, siempre que demuestren avances concretos en los trámites para abandonar el país. El incentivo económico será entregado una vez que se confirme el regreso a través de la app, aunque aún no se ha precisado el mecanismo de pago. El comunicado también sugiere que quienes opten por esta vía podrían ser considerados para reingresar legalmente a Estados Unidos en el futuro.

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, afirmó que “si te encuentras aquí ilegalmente, la autodeportación es la mejor manera, la más segura y la más económica de salir de Estados Unidos y evitar un arresto”.

Datos del DHS indican que el costo promedio de arrestar, detener y deportar a una persona sin estatus migratorio alcanza los 17,121 dólares. Según las autoridades, el nuevo programa podría reducir significativamente este gasto. “Esta es la opción más segura tanto para las fuerzas del orden como para los extranjeros, y representa un ahorro del 70% para los contribuyentes estadounidenses. Descargue la aplicación CBP Home y autodepórtese”, subrayó Noem.

Kristi Noem

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Chip Somodevilla/Getty Images

La estrategia contra inmigrantes de Trump se estanca

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha prometido implementar “el programa de deportaciones más grande en la historia del país”. Se estima que cerca de 11 millones de personas residen en el país sin autorización. Su objetivo es deportarlas y llegar incluso más allá. En abril del año pasado, declaró a la revista TIME que busca expulsar entre 15 y 20 millones de migrantes. Durante su ceremonia de investidura, afirmó que lo haría “con una rapidez y fuerza históricas” para “detener la invasión de las fronteras”.

En meses recientes, el mandatario firmó una orden ejecutiva para declarar emergencia migratoria nacional en la frontera con México. Asimismo, reactivó el programa Remain in Mexico, que obliga a los solicitantes de asilo a esperar en territorio mexicano mientras se resuelve su situación legal. También presentó una propuesta para eliminar el derecho a la ciudadanía automática para los hijos de inmigrantes nacidos en suelo estadounidense.

Un análisis del Migration Policy Institute (MPI), un centro de investigación independiente, revela que hasta el 29 de abril, la administración Trump ha implementado 181 medidas ejecutivas en materia migratoria, superando las 94 adoptadas por el gobierno de Joe Biden en sus primeros 100 días. Sin embargo, el número de deportaciones al inicio del segundo mandato de Trump ha sido inferior al promedio mensual del año fiscal 2024 bajo la presidencia de Biden.



ES.WIRED

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.