24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

La nave soviética Kosmos 482 cayó a la Tierra | Estuvo 53 años en la órbita terrestre y nunca pudo llegar a Venus



Roscosmos, la agencia espacial rusa que lanzó al espacio a la aeronave Kosmos 482 en marzo de 1972, informó que esta cayó al planeta Tierra este sábado en el Océano Índico, al oeste de Yakarta, la capital de Indonesia, entre las 3 y las 4 de la madrugada en la Argentina.

La nave Kosmos 482 había sido enviada al espacio exterior por una misión para explorar Venus. Sin embargo, nunca llegó a ese planeta y volvió este sábado luego de más de medio siglo. El organismo ruso que la envió para una tarea espacial confirmó por un mensaje de la aplicación de mensajería Telegram que el aparato volador “dejó de existir al salirse de su órbita y caer en el océano Índico”.

Allí informaban que, según los especialistas del centro ruso sobre cohetes y naves espaciales TsNIIMash que integra Roscosmos, la nave cayó “a 560 kilómetros al oeste de la isla de Andamán Medio, en el océano Índico, al oeste de Yakarta”. Los Centros de Operaciones de Vigilancia y Seguimiento Espacial de la Unión Europea confirmaron esta información.

La nave soviética, que tiene un metro de diámetro y no llega a los 500 kilos, entró a la atmósfera de nuestro planeta a las 3:24 horas de este sábado hora argentina. Según comentaron desde Roscosmos “el descenso del aparato se controló mediante un sistema automatizado de alerta sobre situaciones peligrosas en el espacio cercano a la Tierra”.

La reentrada

Las principales agencias espaciales a nivel mundial seguían el rastro de la nave enviada cuando la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) aún existía. A medida que se acercaba a la tierra Kosmos 482, se mejoraba la predicción de qué día llegaría, pero aún sin saber en qué hora y lugar.

Las especulaciones sobre el regreso de la nave en los últimos días dudaban de que pudiera retonar a la Tierra y el lugar en el que caería. Sin embargo, desde Roscosmos aseguraron previamente que su impacto no provocaría daños contra el planeta como podría hacerlo un meteorito.

Por su parte, la NASA estadounidense había previsto que, debido a que fue diseñada para resistir la atmósfera de Venus (que es más densa que la terrestre) la nave podría resistir el regreso al planeta donde fue creada, o al menos una parte de ella sí lo haría. Y coincidió con Roscosmos en que no generaría problemas al aterrizar.

La sonda tenía una cubierta protectora de titanio semiglobular y contaba con paracaídas de 2,5 metros para ralentizar su velocidad, aunque los expertos dudaban de que aún funcionara después de 53 años.

La salida de Kosmos

El 31 de marzo de 1972 Kosmos 482 había sido lanzada para investigar el planeta Venus desde el cosmódromo Baikonur, pero no pudo salir de la órbita terrestre debido a unos fallos técnicos por los que también se quedó varado allí durante más de medio siglo.

La nave tenía un equipamiento especial para estudiar los flujos de partículas espaciales; gamma espectrómetros para analizar la composición de la superficie de Venus y el contenido de amoniaco en su atmósfera. Además incluía un fotómetro para estudiar la iluminación y equipos que medirían la presión atmosférica y la temperatura.

La misión falló en la cuarta etapa propulsora que solo funcionó poco más de dos minutos, en vez de los más de tres que debía hacerlo. De esta forma la nave se separó en 4 pedazos, de los cuales 2 cayeron a la Tierra en menos de 48 horas porque quedaron en la órbita terrestre baja. Los otros dos, que serían la sonda de aterrizaje y la unidad de motor de la etapa superior desprendida, quedaron en una órbita más alta.

Los movimientos del espacio en el último medio siglo provocaron que lo que quedaba allí comenzara a bajar, por lo que su caída era inevitable. Desde Roscosmos consiguieron agilizar ese proceso.

Sería de suponer que la cápsula ha caído de una pieza gracias a su protección térmica –de ahí el interés de esta reentrada– pero es posible que el escudo estuviese dañado después de medio siglo en órbita. Incluso si ha sobrevivido a la reentrada, es probable que se haya fragmentado en su impacto con el océano a velocidad terminal.

No es la primera vez que una cápsula Venera reentra en la atmósfera de la Tierra en vez de Venus. La sonda V-70 nº 631 también quedó varada en órbita terrestre el 22 de agosto de 1970 tras un fallo de la etapa superior del Mólniya-M y fue denominada Kosmos 359. La diferencia es que en aquella ocasión la cápsula no fue separada del bus orbital y la sonda entera reentró de una pieza el 6 de noviembre de 1970. La cápsula nunca fue recuperada.



Pagina12

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.